Rara vez nos preguntamos sobre cuáles son los valores de quienes están detrás de nuestras joyas o si los valores atribuidos al oro y las gemas han sido siempre los mismos.
La industria de la joyería mueve USD 230.000 millones de dólares al año. La celebración de valores positivos como el amor, la belleza, la riqueza o el arte impulsan una demanda que lleva al mercado más de 800 TM de oro y 90 millones de quilates de diamantes en bruto al año.
Pero, no siempre los positivos valores de una joya brillan a lo largo de la cadena productiva. Detrás de las joyas sin trazabilidad puede existir un origen opaco, teñido de abusos a los derechos humanos, efectos negativos en la salud, criminalidad y devastación del medio ambiente.
Para mejorar las condiciones de trabajo de joyeros y mineros surgió en Colombia (unos 20 años atrás), el movimiento de la minería y la joyería ética artesanal con el proyecto Oro Verde.
Hoy, la minería artesanal certificada y la joyería ética hacen parte de un nicho de mercado creciente, de alto valor, con interesantes prospectos en Oriente, Europa y los Estados Unidos.
En América Latina es un movimiento emergente que requiere de educación e impulso para florecer.
Inicio | May 06, 2021 - 10:00 am |
Clausura | May 06, 2021 - 11:00 am |
Cierre inscripción | May 06, 2021 - 9:45 am |