Mapa de Vegetación Natural de Colombia

Mapa de Vegetación Natural de Colombia

Un espacio para presentar el primer mapa de vegetación natural con que contará el país, el cual ha sido construido en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con las últimas tecnologías de inteligencia artificial y de información satelital. Esta nueva herramienta resulta fundamental para determinar qué nos queda en el territorio nacional en materia de recursos naturales y qué tanto se han transformado ecosistemas como los bosques de roble, los fraylejonales, los pastizales, entre otros, por la acción del hombre.

En esta década de restauración, como fue declarada por la Organización de Naciones Unidas, el mapa de vegetación natural se constituye en el más importante instrumento para desarrollar este tipo de procesos en los ecosistemas más transformados o degradados. En ese sentido, la ONU advierte que si todo se degrada no hay agua y sino hay agua no hay vida.

Nos acompañará el Profesor Jesús Orlando Rangel-Ch, director científico del proyecto para realizar el mapa de vegetación natural del país, es profesor Titular del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y director del grupo de investigación Biodiversidad y Conservación, editor de la serie "Colombia Diversidad Biótica", que describe el patrimonio natural del territorio colombiano, región por región.

El profesor Rangel explicará cómo se construye el mapa desde cada región del país, cómo se podrá utilizar y el servicio que les brindará a empresarios, a las autoridades ambientales e investigadores.

Descripción del evento

Inicio Jul 26, 2022 - 9:00 am
Clausura Jul 26, 2022 - 10:00 am
Cierre inscripción Jul 26, 2022 - 8:30 am

La inscripción está cerrada