El Curso Virtual Sincrónico La Asertividad, clave en la efectividad en equipos de trabajo será de 8 horas, distribuidas en 4 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días: 27 y 29 de septiembre; y 3 y 5 de octubre de 2022. Se entregará certificado de participación.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del jueves 22 de septiembre (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El lunes 26 de septiembre le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Una verdad indiscutible es que el ser humano necesita de otros y que es preciso ponerse de acuerdo con ellos para lograr sus objetivos. Que el conflicto aparece cuando alguno, o ambos, no reciben lo que esperaban y que la causa de la mayoría de esos conflictos se relaciona con nuestra naturaleza humana. Es claro que muchas veces no podemos cambiar las circunstancias, pero también es claro que siempre será posible cambiar nuestras actitudes, es decir aquellos pensamientos que, convertidos en acciones, pueden ayudarnos a trascender los obstáculos que nos impiden mantener la armonía con el otro y con nosotros mismos. Disponer de programas de formación que ayuden a los colaboradores de las empresas a entender nuestra naturaleza humana y a desarrollar destrezas de relacionamiento, a partir del autoconocimiento, evidencia que las empresas son redes de personas que articulan compromisos que satisfacen necesidades de beneficio mutuo
¿EN QUÉ CREEMOS? PREMISAS – INDIVIDUOS & EMPRESAS · En las empresas como organismos dinámicos, compuestos de relaciones entre individuos. · En la necesidad de recrear nuevos significados de vida y afianzar principios de generosidad y trabajo en equipo. · En el desarrollo del individuo como motor de procesos de cambio y transformación · En la responsabilidad social de las empresas, en crear las condiciones adecuadas para liberar el potencial de las personas. · En que la comunicación es vital para el ser humano y para las empresas pues ambos se construyen, desarrollan y transforman mediante procesos comunicativos. · En transformaciones resultado de procesos sostenidos más que de intervenciones puntuales. · En que todo cambio inicia con el reconocimiento de las creencias limitadoras, acerca de quienes, y cómo somos, y en la redefinición de las mismas.
El participante contará con:
Facilitar la adquisición de nuevas habilidades en favor de su desarrollo profesional al poner en práctica la interacción asertiva o ecuánime con otros miembros de su equipo de trabajo, en momentos de presión.
A partir de las necesidades expresadas, presentamos a continuación un programa que incluye intervenciones breves, con temáticas integradas, diferidas en el tiempo, y con la opción de llegarle al total de sus colaboradores.
El programa propuesto, que contiene 2 módulos, está orientado a desarrollar la habilidad que permite a las personas expresar de la manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus expectativas e inconformidades, con el fin de alcanzar más eficientemente los objetivos del proyecto, desarrollo del producto o servicio.
Modulo 1. ¿Cómo controlar mis emociones? Combate la ira descontrolada. 2. ¿Cómo desarrollar mayor asertividad? Combate el lenguaje destructivo. Cada módulo consta de 2 sesiones de 2 horas cada sesión, hasta completar el programa de 8 horas compuesto por los dos módulos anteriormente descritos, de 4 horas por módulo. La distribución de las horas a lo largo del tiempo para la ejecución del programa estará sujeta a su disponibilidad. Cada módulo, de 4 horas, es un proceso que transita la siguiente ruta: 1. El proceso empieza con un Autodiagnóstico seguido de una capacitación del descontrol o de la mala actitud, para luego entrar al taller dirigido en el cual hay un reconocimiento de la condición individual frente al tema, las causas (creencias erradas), consecuencias de ese comportamiento.
Modulo 2. El proceso sigue con el replanteamiento de nuevas creencias con su guía correspondiente basada en principios, y el reconocimiento de habilidades necesarias para potenciar el cambio, la evaluación propia de esas habilidades con la implementación del plan de acción. Mediante el proceso anterior el Servicio consiste en brindar un apoyo significativo y sostenido de ¿Cómo prevenir el Descontrol de la Mala Actitud? que debilita las Premisas del Trabajo en Equipo, que puede obstaculizar la Calidad del Servicio por parte de sus miembros a la Empresa y por lo tanto al Cliente final.
En los talleres, se usará principalmente la metodología taller, pues mediante la experiencia directa, la participación en ejercicios de tipo práctico y personal, y breves exposiciones, los participantes lograrán apropiarse con mayor efectividad de los conceptos vistos. Todos los talleres parten de un Autodiagnóstico que sirve de línea base al inicio del proceso y servirá de indicador de cambio al final (en caso de que decidan tomar el acompañamiento), para seguir con la Identificación de las Claves del Trabajo en Equipo o en la Sinergia de los Implicados.
Este curso virtual está dirigido a personal de empresas responsable de los asuntos de sostenibilidad, derechos humanos y/o talento humano, profesionales y emprendedores interesados en la materia. El curso también está dirigido a organizaciones sociales que desde su accionar contribuyen y apoyan a las empresas en la gestión de los derechos humanos, entre otros interesados.
Sesión 1 y 2
| ¿Cómo controlar mis emociones? Combate la ira descontrolada. El taller empieza con un Autodiagnóstico seguido de una capacitación del descontrol o de la mala actitud, para luego entrar al taller dirigido en el cual hay un reconocimiento de la condición individual frente al tema, las causas (creencias erradas), consecuencias de ese comportamiento. |
Sesión 3 y 4
| ¿Cómo desarrollar mayor asertividad? Combate el lenguaje destructivo. En estas secciones se busca el replanteamiento de nuevas creencias con su guía correspondiente basada en principios, y el reconocimiento de habilidades necesarias para potenciar el cambio, la evaluación propia de esas habilidades con la implementación del plan de acción Mediante el proceso anterior el curso busca brindar un apoyo significativo y sostenido de ¿Cómo prevenir el Descontrol de la Mala Actitud? que debilita las Premisas del Trabajo en Equipo, que puede obstaculizar la Calidad del Servicio por parte de sus miembros a la Empresa y por lo tanto al Cliente final. |
Mónica Naranjo. Psicóloga de la Universidad de los Andes con maestría en Gestión social Empresarial del Externado de Colombia. Amplia experiencia como consultora independiente en proyectos de cambio organizacional, para empresas como el Ministerio de Educación Nacional, Ecopetrol y Ministerio de Minas y Energía, entre otras; en el área de Recursos Humanos, Desarrollo Profesional de empresas como: Generali Colombia, UNIANDINOS. Facilitadora de talleres, por años, en temas de desarrollo humano con distintos públicos. Aunque no nos puede acompañar, contribuyó en un 70% sobre la metodología de presentación de los talleres.
Marcela Quintero. Ingeniera Civil Uniandina con experiencia en Gestión de Proyectos: Entidades como Ecopetrol, Petrobras y empresas consultoras en Ingeniería. Como independiente en Desarrollo de Proyectos de Impacto Social y Ambiental con Derechos de Propiedad Intelectual. Gestora de esta Iniciativa como Programa a Empresas, con real interés en desarrollar y difundir las Habilidades blandas para las mismas, con el fin de impactar su crecimiento emocional y espiritual, mediante la investigación psicológica en su parte científica.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
![]() |
Claudia Patricia Prada B. Teléfono: +60-1 3573863 Cel: 312 4477892 |
Inicio | Sep 27, 2022 - 8:00 am |
Clausura | Oct 05, 2022 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Sep 26, 2022 - 10:00 pm |