El Curso Virtual Sincrónico Reportes de Sostenibilidad con Énfasis en COP Avanzado y otros Estándares Será de 10 horas, distribuidas en 4 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. hora de Colombia y se dictará los días: febrero 16, 21, 23, 27 y 28 de 2023. Se entregará certificado de participación.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso 5 días antes de iniciar el curso. Antes del viernes 10 de febrero. (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El miércoles 15 de febrero le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Las organizaciones responsables están dejando de ser un pequeño nicho de mercado y la sostenibilidad organizacional es cada vez más un requisito de permanencia. Cada día es mayor el grupo de líderes empresariales que ha adoptado la gestión económica, social y ambiental como una apuesta de negocio, que además incluye la comunicación de estos resultados a los grupos de interés.
En este contexto, los informes, reportes o memorias de sostenibilidad, surgen como una herramienta de transparencia y rendición de cuentas, que cada vez más organizaciones utilizan para comunicar si desempeño e impacto a nivel económico, social y ambiental.
Existen diferentes estándares y metodologías de reporte, algunas más conocidas y utilizadas que otras. En este curso revisaremos la Comunicación de Progreso (avanzada) y la metodología propuesta por el Global Reporting Initiative GRI, y haremos énfasis en la actualización y nuevas versiones de los Estándares GRI. También veremos algunos ejemplos de su aplicación en la práctica y revisaremos tendencias en reportes y comunicación de la sostenibilidad.
Conocer elaboración de informes de sostenibilidad con énfasis en COP Avanzado y los Estándares del GRI en su más reciente actualización.
Entender el contexto, la evolución y las tendencias de reporte de sostenibilidad.
MÓDULO 1 |
Contexto de Sostenibilidad en las organizaciones. Evolución histórica de la sostenibilidad organizacional y los reportes. |
MÓDULO 2 |
Proceso general de elaboración de reportes de sostenibilidad. Introducción a los Estándares del GRI y los principales cambios de la actualización. |
MÓDULO 3 |
COP Avanzado, actualización COP y Estándares Universales GRI parte 1. |
MÓDULO 4 |
Continuación Estándares Universales GRI y Estándares Temáticos y Estándares Sectoriales. |
MÓDULO 5 |
Comparación con otras metodologías de reporte. Buenas prácticas y tendencias en los procesos de reporte y comunicación de la sostenibilidad. |
PABLO MEJÍA, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y certificado GRI. Experiencia de más 10 años en formulación y gestión de proyectos, consultorías en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, gestión integral de residuos, Posconsumo (REP), diseño e implementación de planes y reportes de sostenibilidad (GRI), diseño y re-ingeniería de procesos y gestión por indicadores. Actualmente socio de ARCO, empresa de consultoría en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
ANA LUCÍA DAZA, Ecóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Responsabilidad Social y Valor Compartido, Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Consultora con 12 años de experiencia en formulación y coordinación de proyectos sostenibles, diseño, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, planes y reportes de sostenibilidad, gestión integral de residuos, planes y programas de Posconsumo (REP), auditorías HSEQ y Responsabilidad Social Empresarial. Actualmente socia de ARCO, empresa de consultoría en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
ANDRÉS OTÁLORA, Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales y especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Con 5 años de experiencia en formulación y gestión de proyectos de sostenibilidad, ODS, economía social y de valor compartido. Experiencia en la redacción de informes de sostenibilidad, reportes integrados, así como el establecimiento de alianzas interinstitucionales y trabajo con diferentes grupos interés. Actualmente Coordinador de Sostenibilidad en ARCO.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa lo pide.
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
![]() |
Claudia Patricia Prada B. Celular: 312 4477892 |
Inicio | Feb 16, 2023 - 4:00 pm |
Clausura | Feb 28, 2023 - 6:00 pm |
Cierre inscripción | Feb 15, 2023 - 11:00 pm |