Introducción a la Red de Gestión de Residuos
Red de Gestión de Residuos

La RED de Gestión de Residuos es un espacio que tiene como propósito enriquecer el conocimiento y facilitar la contribución al manejo y gestión de los Residuos, en el marco de lo establecido en el Conpes aprobado por el Gobierno Nacional (el cual aprueba nueva política para la gestión integral de los residuos sólidos) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 12 – Producción y Consumo Responsables.
¿Qué se busca lograr con la RED?
A través de la RED de Gestión de Residuos se pretende lograr:
- El compartir buenas prácticas frente a la gestión de residuos.
- Generar relaciones de mutuo beneficio entre generadores, gestores, autoridades y otros actores.
- Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento.
- Promover la RED a través de una estrategia de comunicación unificada.
Por qué participar
¿Por qué participar en la Red de Gestión de Residuos?
Porque la RED gestión de los residuos le permite a la organización:
- Enriquecer el conocimiento y facilitar la contribución al manejo y gestión de los Residuos, de conformidad con lo establecido por la ley y el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 12.
- Interactuar con diferentes organizaciones con el fin de compartir las buenas prácticas, generen relaciones de mutuo beneficio entre generadores, gestores, autoridades y demás actores.
- Afianzar la gestión que permita a las organizaciones el reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento.
- Tener acceso a herramientas y grupos de trabajo que permitirán tener mayor conocimiento y entendimiento de la normatividad en la relación a la gestión integral de residuos y su aplicación.
Promover la RED a través de una estrategia de comunicación unificada a los grupos de interés de las organizaciones y demás actores involucrados en la gestión de residuos.
¿Quiénes están comprometidos?
Arco Consultores ( Secretaría Técnica).
ANDESCO.
Ajover- Darnel.
Banco Agrario de Colombia.
CI SUNSHINE BOUQUET SAS.
Colombia Solar Systems S.A.S.
Corporación Punto Azul.
Corporación Tecnológica de Bogotá.
EAN.
Ecomunidad.
Esenttia S..A.
Fundación Amanecer.
Fundación AVIATUR.
Fundación NoTrash.
Fundación SOCYA.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
O3 Smart Cities S.A.S.
Redes y Edificaciones S.A.
Supervigilancia.
Transmasivo S.A.
Transportadora Suramericana de Carga S.A. – Transurcar.
Transportes Caravana S.A.
Universidad Antonio Nariño.
Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas – UDCA.
Zona Franca de Bogotá S.A.
Fundación Fenalco Bogota Responsable.
Cómo participar
Quiénes pretendan adherirse deberán:
¿Cómo participar?
- Firmar la carta compromiso debidamente suscrita por la Presidencia o la máxima instancia administrativa de la empresa y/o su representante legal.
- La incorporación a la RED se realizará en cualquier momento, previa reunión de la RED en donde se someta a consideración la petición de ingreso.
- Reportar el cumplimiento de los compromisos e indicadores el año inmediatamente posterior a su ingreso.
- Ser signatarios de Pacto Global Red Colombia o adherirse máximo al año de hacer parte de la RED de Gestión de Residuos.
La carta de compromiso debe ser enviada vía correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como remitirse en físico a Pacto Global Red Colombia.
Los ODS y la Red de Gestión de Residuos
La RED de Gestión de Residuos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La RED de Gestión de Residuos es un espacio que tiene como propósito enriquecer el conocimiento y facilitar la contribución al manejo y gestión de los Residuos, en el marco de lo establecido en el CONPES 3874 aprobado por el Gobierno Nacional (el cual aprueba nueva política para la gestión integral de los residuos sólidos), lo que permite abordar las metas propuestas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 12 – Producción y Consumo Responsables.