Red de Suministro Responsable
Introducción a la Red
La Red de Suministro Responsable es una comunidad integrada por empresas, organizaciones de la sociedad civil, entidades del Estado, organismos multilaterales e instituciones académicas interesadas en promover un desarrollo inclusivo y sostenible en Colombia mediante el fortalecimiento de las micro, pequeñas, medianas empresas y organizaciones del país que pertenezcan a alguno de los eslabones de la cadena de suministro de las instituciones vinculadas a la Red.
Los integrantes de la Red de Suministro Responsable, conscientes de sus responsabilidades con la sociedad, van más allá de su operación y misión institucional hacia sus cadenas de suministro para que aprovechen los recursos que la Red les brinda y desarrollen de manera conjunta acciones que promuevan estándares éticos en los asuntos económico, social y ambiental, en cada uno de los eslabones de su cadena. Además, la Red busca que se genere conciencia, desarrollo de capacidades, mejores prácticas y desempeños en sus proveedores, distribuidores, comercializadores y clientes o usuarios.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Nuestros Propósitos
- Promover el desarrollo de las capacidades y el mejoramiento de las eficiencias de las empresas y organizaciones que hagan parte de la cadena de suministro de las instituciones participantes (organizaciones promotoras y aliadas).
- Propiciar cambios, mejorar desempeños y asegurar prácticas alineadas con la sostenibilidad corporativa en las empresas y organizaciones que hagan parte de la cadena de suministro de las instituciones participantes (organizaciones promotoras y aliadas).
- Proponer, apoyar y contribuir en iniciativas innovadoras que busquen alternativas de solución para los retos y riesgos de las cadenas de suministro, del sector productivo y por ende del país.Cooperación: la empresa privada, el sector público, organizaciones de diferentes sectores económicos, academia y otros grupos de interés crean aprendizaje mutuo, el cual es beneficioso para todos.
Nuestros Principios
- Cooperación: la empresa privada, el sector público, organizaciones de diferentes sectores económicos, academia y otros grupos de interés crean aprendizaje mutuo, el cual es beneficioso para todos.
- Innovación: la capacidad de innovación y mejoramiento continuo es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
- Contribución: tiene el potencial de crear valor social a través del empoderamiento y desarrollo de capacidades de las MIPYMES como un referente importante de contribución a la economía nacional.
- Ética: realizar todos los procesos y acciones dentro de un marco responsable, ayudando a construir una economía sostenible.
¿Por qué participar?
¿Por qué deben participar las organizaciones en la Red?
Beneficios
La participación en la Red de Suministro Responsable tiene los siguientes beneficios para su organización:
- Alineación de su estrategia fomentando el desarrollo económico, sostenible y promoviendo prácticas responsables.
- Mejoramiento en el desempeño de proveedores, distribuidores o comercializadores y clientes o usuarios.
- Identificación del perfil y las necesidades en términos de sostenibilidad de los integrantes de las diferentes cadenas de suministro.
- Participación en iniciativas conjuntas que promueven el fortalecimiento institucional.
- Acceso a las herramientas y material de apoyo para la gestión de la cadena de suministro.
- Acceso a la información y capacitación para los colaboradores de su organización y de los integrantes de su cadena de suministros.
- Visibilización de los esfuerzos organizacionales y su compromiso con el desarrollo sostenible.
- Articulación de los esfuerzos institucionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El programa permite acceder a:
- Mercados de alto poder. adquisitivo y cadenas de suministro.
- Fuentes de financiación.
- Reducción de riesgos de operación, imagen y reputación.
- Preferencia por parte de los consumidores.
- Sentido de pertenencia de sus empleados.
- Desarrollo de nuevas capacidades de innovación.
Trabajamos en tres diferentes líneas de mejoramiento empresarial:
- Mejora de eficiencias: desarrollando las capacidades de gestión y fortalecimiento los procesos internos con las diferentes versiones de los programas Plan Padrinos.
- Reducción de riesgos: propiciando cambios y asegurando el desempeño corporativo bajo criterios internacionales de sostenibilidad corporativa con las diferentes versiones del programa Primeros Pasos en RSE.
- Innovación: buscando y proponiendo alternativas creativas para la forma de realizar las actividades de su empresa con el programa BoP Challenge.
Programa de Fortalecimiento Empresarial | Programa de Sostenibilidad Corporativa | Programa de Innovación
|
Requisitos:
Pueden participar en los programas micro pequeñas y medianas empresas vinculadas a las cadenas de suministro de las organizaciones aliadas, que estén comprometidas con su mejoramiento continuo.
CRITERIO | MINIMO | MAXIMO |
No de Empleados | 5 empleados directos | 1500 empleados directos |
Sector Económico | Todos los sectores | |
Compromiso | ALTO |
Documentos para la inscripción:
- Formulario de inscripción. Descárguelo aquí.
- Carta de compromiso firmada por el representante legal. Descárguelo aquí.
- Certificado de existencia y representación legal de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Copia de la cédula de ciudadanía al 150% del representante legal.
- Balance y Estado de resultados del año inmediatamente anterior al periodo de participación.
Envíe los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Quiénes están comprometidos?
Aliados y empresas líderes
Corona |
Aviatur |
Procolombia |
Compensar |
Camara de Comercio de Bogotá |
Corparques |
Fundación Fenalco |
Bavaria |
Bancoldex |
ABB |
Super Intendencia de Sociedades |
ETB |
Grupo Éxito |
Colsanitas |
Grupo Bolivar |
Homecenter |
Terpel |
Avianca |
GRI |
Amarilo |
ICONTEC |
Cómo participar en la Red
¿Como pueden participar las organizaciones?
La Red de Suministro Responsable está integrada por organizaciones líderes en sostenibilidad, interesadas en fortalecer sus cadenas de suministro o abastecimiento.
La vinculación de una organización interesada requiere del cumplimiento de los siguientes compromisos:
- Definir un representante de la organización para la Red quien será el encargado de la comunicación entre la Red y la Organización Aliada.
- Dar a conocer dentro de las empresas que hacen parte cadenas de suministro las ventajas de la Red de Suministro Responsable y de los diferentes programas existentes.
- Estar al tanto del cronograma de actividades y programas que se abran y participar en los mismos.
- Realizar el seguimiento al desempeño de sus las empresas MIPYMES invitadas.
- Informar e invitar a los empresarios a asistir a la sesión de presentación de resultados, así como participar de la calificación que se les da a los consultores junior en esta misma.
- Ser el canal de comunicación entre la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y las empresas asociadas a su cadena de suministro.
PROCESO:
- CARTA DE MANIFESTACION DE INTERES
- CONFIRMACION DE ACEPTACION
- SUSCRIPCION DE CONVENIO
- MAPEO CADENA DE SUMINISTRO
- INICIO DE ACTIVIDADES
USO DEL DISTINTIVO (LOGO RED DE SUMINSITRO RESPONSABLE)
El logo símbolo de la Red de Suministro Responsable puede ser usado por las Organizaciones Aliadas y las Empresas MIPYMES participantes en su papelería, material promocional y plataformas y medios de comunicación en los siguientes casos:
- Las Organizaciones Aliadas pueden hacer uso del Logo símbolo de la Red única y exclusivamente en caso de haber suscrito convenio formal con la Universidad Externado de Colombia.
Las Empresas MIPYMES participantes pueden hacer uso del Logo símbolo de la Red única y exclusivamente en caso de haber participado y concluido satisfactoriamente al menos uno de los Programas que hacen parte del portafolio de la Red.