Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)
Introducción
Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) ofrecen una guía sobre cómo empoderar a la mujer en el trabajo, el mercado y la comunidad. Estos son una adaptación de los Principios Calvert para las Mujeres y son el resultado de la colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Global. El desarrollo de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres incluyó stakeholders internacionales en el proceso de consulta que empezó en marzo de 2009 y culminó en el Día Internacional de la Mujer en 2010.
Bajo el subtítulo La Igualdad es Buen Negocio, los Principios hacen énfasis en la acción de las empresas para promover la equidad de género. Además, orientan a las organizaciones sobre elaboración de programas de Responsabilidad Social Corporativa incluyentes y que permiten informar su compromiso a los stakeholders.
Los Siete Principios
Empoderar a las mujeres en la vida económica y en todos los sectores es central para:
- Construir economías fuertes,
- Establecer sociedades más justas y estables,
- Alcanzar objetivos acordados internacionalmente sobre desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos,
- Mejorar la calidad de vida de las mujeres, hombres, familias y comunidades; e,
- Impulsar las operaciones y metas empresariales.
La diversidad de género permite mejorar el rendimiento de las empresas, la experiencia y las diversas investigaciones de ONU Mujeres, Pacto Global, agencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial refuerzan estos hallazgos. Asimismo, los gobiernos reconocen que la inclusión de la mujer lleva al desarrollo y que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planes nacionales de desarrollo depende de la equidad de género.
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, hacer uso del capital social y económico es fundamental para el éxito. Sin embargo, las mujeres aún deben enfrentar situaciones de discriminación, marginalización y exclusión. Por eso herramientas como los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres son centrales para los diferentes actores.
Información tomada de: http://www.weprinciples.org/Site/Overview/
Conozca más de esta comunidad en la página local: https://www.wepscolombia.org/
Por qué participar
¿Por qué adherirse a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres?
Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) son un conjunto de Principios que ofrecen orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Establecidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, los WEPs se basan en las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos, y parten del reconocimiento de que las empresas tienen un interés y una responsabilidad en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Los WEPs son el vehículo principal para avanzar en la contribuciones del sector privado en las dimensiones de igualdad de género de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Al unirse a la Comunidad de WEPs, el/la CEO señala su compromiso con esta agenda desde el nivel directivo de la empresa y con el deseo de trabajar en colaboración con otros actores en la agenda de igualdad del sector privado, en el fomento de prácticas comerciales que promuevan la igualdad de género y empoderen a las mujeres. Estas incluyen, por ejemplo, aquellas acciones orientadas a lograr un salario igual por trabajo de igual valor, prácticas de cadena de suministro sensibles al género, y tolerancia cero contra el acoso sexual en el lugar de trabajo.
Encuentre aquí, respuestas a varias preguntas frecuentes al proceso de adhesión a los Principios WEPs.
Adhiérase a los WEPs en este enlace o contacte a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información tomada de: https://www.wepscolombia.org/sobre-los-weps/
¿Todavía no eres empresa signataria del Pacto Global?
Considera unirte a la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande mundo. Adherirse al Pacto Global es una oportunidad para ser parte de un gran movimiento que apoya el bien común, pues une la labor empresarial con principios de las Naciones Unidas universalmente aceptados en áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.
Con más de 15.000 adheridos en el mundo, las compañías que se adhieren comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a tener sociedades prósperas.
Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres desarrollan la dimensión de género de la responsabilidad social corporativa y su impacto en el desarrollo sostenible.
Cómo participar
¿Como participar en el Empoderamiento de la Mujer?
Llamado a la Acción:
Los llamados a la acción proveen guías concretas para avanzar en los 7 principios, pues se enfocan en retos particulares, oportunidades y temas relativos a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. Además, ofrecen datos y cifras, buenas prácticas y suministra herramientas que pueden ayudar a las empresas a implementar los principios. Todos los llamados a la acción son documentos de trabajo, por lo que la Secretaría de los Principios para el Empoderamiento de la Mujer recibe retroalimentación de stakeholders.
Para ver llamados a la acción haga click aquí.
Nuevas herramientas para identificar y generar conocimiento sobre sesgos involuntarios.
Es posible que los sesgos involuntarios obstaculicen los esfuerzos de la compañía para avanzar en la equidad de género y la implementación de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. El primer paso para atacar los sesgos es descubrir asociaciones implícitas que pueden impedir el éxito de los programas de equidad de género. Puede tomar estos tests gratuitos y confidenciales para iniciar.
Herramienta WEPs: La igualdad es un buen negocio
La Herramienta de Análisis de Brechas de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (Herramienta Empresarial de Género WEP) está orientada a las compañías y diseñada para ayudar a las empresas alrededor del mundo a evaluar la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
Lo que necesitas saber:
- La Herramienta de Análisis de Brechas de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres – WEP, es una herramienta de auto evaluación, con el fin de que las empresas identifiquen sus fortalezas, avances, y oportunidades de mejora en materia de sus políticas, los programas y las iniciativas existentes de igualdad de género en la organización.
- Está basada en los principios WEPs y usa un marco global que cuenta con fuerte apoyo del sector privado, la ONU, el gobierno y la sociedad civil.
- Está orientada a los negocios: fue desarrollada en consulta con más de 170 empresas. Las preguntas se basan en la práctica y realidad empresarial y en normas e indicadores internacionales.
- Es gratuita, de libre acceso y estrictamente confidencial. Es una plataforma en línea que ayudará a las empresas a evaluar las actuales políticas y programas, a identificar áreas de mejora y oportunidades para fijar futuras metas y objetivos empresariales. Los resultados se entregan en un formato conciso y concreto para que las empresas puedan identificar fácilmente las áreas que requieren mayor atención.
- Esta herramienta es de uso voluntario. Ninguna empresa está obligada al uso de esta Herramienta, por ninguna razón, ni siquiera para aquellas compañías que han firmado la declaración de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. No obstante, sí se busca que sea una herramienta útil para todo tipo de empresa, y que en especial, aquellas que se han comprometido con los WEPs, la usen para la medición de la implementación de los 7 Principios en sus organizaciones.
- La herramienta se encuentra disponible en idioma inglés y español.
- La herramienta es aplicable a las pequeñas, medianas y grandes empresas. A pesar de que las PYMES pueden no tener todas sus áreas internas o procedimientos y políticas tan desarrollados como las grandes empresas, esta plataforma de aprendizaje sirve para que estas pequeñas y medianas empresas identifiquen acciones y políticas a implementar y otras áreas prioritarias, permitiendo ello el planteamiento de un plan de acción.
Ahora bien, es importante precisar, que la herramienta sólo es aplicable por organizaciones bajo la estructura de empresas, y no bajo otra estructura. Sólo las empresas pueden registrarse y completar su auto evaluación. Otras partes interesadas u otros grupos de interés como son las organizaciones internacionales, los gobiernos, y otros grupos de la sociedad civil están invitados a promover el uso de la herramienta entre las empresas y a lo largo de sus redes de comunicación.
- Este instrumento se basa en la información suministrada por la misma empresa que realiza su autoevaluación. Tanto la información suministrada como los resultados que se generen, son totalmente confidenciales y de conocimiento exclusivo de la empresa. Los datos no son validados por terceros, es decir, esta herramienta no es un mecanismo de reporte, o una herramienta de auditoría o de certificación. La herramienta busca ser una plataforma de aprendizaje.
- En el pilotaje, las empresas reportaron una duración de aplicación de la Herramienta de 2-3 horas, una vez la información ya se ha recogido o recopilado internamente.
- En cuanto a la temporalidad de aplicación de la herramienta, se sugiere que las empresas realicen esta autoevaluación con una frecuenta anual, para que las mismas puedan medir su progreso a lo largo del tiempo. No se recomienda hacer la autoevaluación varias veces dentro del mismo año, para mantener las tendencias de datos agregados de manera consistente.
¿Por qué usarla?
- Evaluar el enfoque estratégico de la empresa.
- Identificar brechas y oportunidades de igualdad de género para su continuo mejoramiento.
- Conocer las mejores prácticas sobre igualdad de género a nivel global.
- Fijar metas y objetivos concretos, y medir el avance a través del tiempo.
- Tener un punto de referencia frente a los estándares de sus pares y del sector.
- Aprovechar los documentos guía en igualdad de género para llevar a cabo acciones futuras.
- Contribuir a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU invirtiendo en las mujeres y las niñas y Haciendo Objetivos Globales, Negocios Locales.
Para mayor información sobre la Herramienta Empresarial de Género WEP, consultar el siguiente enlace: https://weps-gapanalysis.org/
Ejemplos de otras empresas:
Compartir buenas prácticas es fundamental para que crezca la iniciativa. Puedes ayudarnos a difundir tus buenas prácticas: ¿qué medidas ha tomado tu empresa para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, mercado y/o la comunidad?
La Secretaría Técnica invita a las empresas a compartir ejemplos particulares de los esfuerzos para empoderar a las mujeres. Puede enviar una descripción de 150 a 250 palabras al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Algunos temas que puede relacionar con género son:
- Clima: Con la firma de la COP21, gobiernos, empresas y otros stakeholders deben invertir en estrategias que generen resiliencia frente al cambio climático.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres son una plataforma para escalar las acción corporativa y catalizar las alianzas y colaboraciones para alcanzar los ODS.
- Paz: El conflicto y la inestabilidad no sólo tienen impacto en las personas y el ambiente, pero también supone riesgos para el sector privado.
- Juventud: La Secretaría de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres explora el rol de las empresas en el empleo de los jóvenes y hace un llamado a las empresas a presentar ejemplos sobre las medidas que se están tomando para promover trabajo para mujeres jóvenes.
¿Cómo reportar?
Las empresas que estén interesadas en firmar la Declaración de CEO en apoyo a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres deben diligenciar el formulario en línea. Un miembro del equipo confirmará la recepción y estará dispuesto a responder las preguntas que se generen al respecto.
La Declaración de CEO en apoyo a los Principios de Empoderamiento de la Mujer ofrece a los líderes empresariales una oportunidad para mostrar su apoyo al objetivo general de promover y empoderar a las mujeres. Adicionalmente, proporciona una plataforma para que los ejecutivos corporativos alienten a otros actores empresariales a apoyar los Principios. Los firmantes de la Declaración de CEO reconocen que el trato equitativo debe ser una prioridad corporativa.
Información tomada de http://www.weprinciples.org/Site/EngagementOpportunities/
Para involucrarse las empresas pueden:
- Firmar la Declaración de Apoyo de Presidentes y Directores Ejecutivos a los Principios del Empoderamiento de las Mujeres y dar ejemplo.
- Usar los 7 Principios para evaluar las políticas y programas de la empresa.
- Desarrollar un plan de acción que integre género en los mecanismos de reporte.
- Comunicar el progreso a los stakeholders y tener en cuenta la Guía de Reporte de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres.
- Comunicarse con otras empresas y stakeholders para sensibilizar sobre los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres y Promover su implementación.
- Compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas con los otros.
- Apoyar la iniciativa de los Principios para el Empoderamiento de los Mujeres.
Declaración de Apoyo de Presidentes y Directores Ejecutivos:
En un esfuerzo por reforzar el liderazgo de alto nivel en equidad de género, los directivos de las empresas de Pacto Global están invitados a firmar la Declaración de Apoyo. Al suscribir el compromiso, los ejecutivos demuestran liderazgo en equidad de género y animan a otros líderes empresariales a sumarse al cambio.
Información tomada de: http://www.weprinciples.org/Site/Business/
Los ODS y el Empoderamiento de la Mujer
Empoderamiento de la mujer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Según un estudio de Credit Suisse que analizó más de 3.000 empresas alrededor el mundo, tan sólo el 14.7% de los puestos en juntas directivas son ocupados por mujeres. Esto indica que a pesar del avance en la superación de problemáticas que afectan de forma diferencial a las mujeres (p.e acceso a educación), todavía hay obstáculos importantes para empoderar económicamente a las mujeres. Trabajar sobre esta situación es fundamental para avanzar hacia la construcción de una sociedad justa, equitativa y sostenible.
Desde septiembre de 2015 las metas de los ODS 5 se convirtieron en la hoja de ruta para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. De hecho, una de las metas es “velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública”. Haciendo uso de las herramientas, los ejemplos y el acompañamiento de los miembros de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres las empresas contribuyen a que las mujeres no queden rezagadas en el proceso globalizador y se conviertan en líderes capaces de generar desarrollo en las comunidades donde se encuentran. Cuando se logra lo anterior, sin duda también se hace un aporte al ODS 10, es decir, a la reducción de las desigualdades en la sociedad.
Contacto
¿Quieres saber más sobre los Principios para el Empoderamiento de la Mujer? Puedes contactar a:
Diego González Chaparro
Coordinador de Género, Infancia, PRME y apoyo en Comunicaciones
Teléfono: (+1) 384 8220
diego.gonzalez@pactoglobal-