PactoLogoDiversidadInclusion

Mesa de Inclusión y Diversidad

Pacto Global Red Colombia convoca a las empresas adheridas a participar de forma activa con la generación de conocimiento y compartir sus buenas prácticas para inspirar otras organizaciones

Desde la mesa de inclusión y diversidad buscamos generar un espacio para promover información, investigaciones, buenas prácticas de las empresas y a través de las redes de Pacto Global en Latinoamérica, en  espacios locales e internacionales.

  En el libro El Pájaro Pintado de Jerzy Kosinski el cual retrata la historia de un niño judío o gitano que huye de la persecución nazi en el marco de la segunda guerra mundial se destaca una metáfora por la cual se explica su título y contexto de esta novela: como una metáfora se describe el momento en el que un gorrión es pintado de blanco por unos niños, luego el pájaro se deja libre y su bandada lo ataca por ser diferente en el color, hasta morir en el aire; el gorrión cae en picada desde el cielo hasta desaparecer. 

Y es así como inicio con la siguiente pregunta:

¿Qué estamos haciendo para promover los temas de diversidad e inclusión?

Según el Banco Mundial el 15 % de la población mundial, una cifra cercana a 1000 millones de habitantes, experimentan algún tipo de discapacidad, y la prevalencia de la discapacidad puede ser mucho mayor en los países en desarrollo; de esta data la quinta parte presenta una discapacidad de tal complejidad que les impide ser independientes en su día a día.

A pesar de los avances que tenemos en el mundo relacionados con los escenarios de la salud, la educación, el trabajo; todavía, las personas con discapacidad tienen más dificultades socioeconómicas, menos educación, dificultad en acceder a servicios de salud, poco acceso a las oportunidades de empleo y son más vulnerables a vivir en condiciones de pobreza.

La COVID-19 sigue impactando todos los escenarios, sin embargo, se debe resaltar que las personas con discapacidad se ven más afectadas por la pandemia en las áreas de la salud, educación, transporte, y el acceso a oportunidades de empleo. Según el segundo Informe Nacional de Empleo Inclusivo – INEI 2020 – 2021 de la Fundación Corona en Colombia, en los momentos de cuarentena generados por la pandemia Covid-19 las empresas comenzaron a prescindir de las labores de personas con discapacidad, debido a que de alguna manera se consideraba que la discapacidad era una comorbilidad.

Cabe aclarar, que la discapacidad si genera un entorno de vulnerabilidad debido a la falta de comunicación adecuada sobre los riesgos que genera la Covid-19 en y otras muchas enfermedades y sus síntomas, en los formatos adecuados y en formatos accesibles, como: materiales impresos en braille, interpretación de lenguaje de señas, subtítulos, contenidos audibles y materiales gráficos.

Según un informe del Banco Mundial, el solo hecho de no comunicar de manera adecuada, partiendo de la sola acción de no informar de manera adecuada, ya se están generando unos muros que bloquean y crean más brechas entre las personas con discapacidad y otros actores en la sociedad.

Líneas de trabajo en la Mesa de Inclusión y Diversidad

  • Generar red de empresas activas para compartir e inspirar a otras empresas en temas de inclusión y diversidad.
  • Gestión de conocimiento y documentar buenas prácticas.
  • Promover escenarios de inclusión con hechos y acciones reales.

Ref: introducción Trabajo Final Maestría Innovación Social y Economía Solidaria – Universidad de Salamanca - España
Documento escrito por Ángela María Gómez