BOLETÍN GENERAL DICIEMBRE 2024 – PACTO GLOBAL RED COLOMBIA En esta edición: Mensaje del Director - Formaciones en Sostenibilidad - Noticias Adheridos – Blog Nuestras Voces – Herramientas en Sostenibilidad - Únase a SPARK con su pyme - Inscripciones abiertas al SDG Ambition Accelerator - Participa en la segunda edición de Bitácora Sostenible - Desde España, fuimos protagonistas en la promoción del Desarrollo Sostenible - Trabajamos desde Indonesia a favor del Desarrollo Sostenible - Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global - Foro Biodiversidad y Empresa COP16 - Visitas Empresariales por la Sostenibilidad - Escuela de Liderazgo Nodo Orinoquia - Primera Encuesta Organizacional en DEI - Climate Ambition Accelerator 2024. |
|
---|
PRÓXIMAS FORMACIONES PACTO GLOBAL RED COLOMBIA |
|
---|
Cursos Virtuales Sincrónicos: Conozca toda la programación en este enlace Próximamente publicaremos los primeros cursos de 2025 |
|
---|
Mensaje del Director Pacto Global Red Colombia | | Les invitamos a conocer esta editorial en la que nuestro Director Ejecutivo expone su punto de vista sobre los retos y tendencias que tienen Colombia y el mundo en materia de sostenibilidad, asimismo el rol de Pacto Global Red Colombia frente a ellas. Conozca el mensaje del mes de DICIEMBRE y editoriales de otros meses aquí . |
|
|
---|
Únase a SPARK con su pyme | | La Red del Pacto Global en Colombia se complace en anunciar el lanzamiento de SPARK, una comunidad global diseñada para las pequeñas y medianas empresas que participan en el Pacto Global de las Naciones Unidas para impulsar el crecimiento sostenible y el impacto. Al unirse a SPARK, los miembros obtienen acceso a cursos a la carta, herramientas prácticas, oportunidades de establecer contactos y conocimientos prácticos de los líderes del sector. Conozca todos los detalles en este enlace. |
|
|
---|
Exclusivo Adheridos | Inscripciones abiertas al SDG Ambition Accelerator | |
La Red del Pacto Global Colombia se complace en anunciar el lanzamiento del SDG Ambition Accelerator, un programa de tres meses diseñado para ayudarle a establecer objetivos corporativos ambiciosos que acelerarán la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su gestión empresarial principal.
¿Por qué unirse? El mundo no está logrando avances hacia los ODS al ritmo y escala necesarios. Si bien todavía es posible hacer que el mundo avance hacia una trayectoria de 1,5 °C y alcanzar los ODS para 2030, se necesitarán medidas urgentes, escalables y de múltiples partes interesadas para acelerar drásticamente el progreso. Las empresas deben adoptar una postura clara y demostrar un liderazgo audaz para transformar los modelos de negocio y las economías para que sean más justos e inclusivos, sin dejar a nadie atrás.
¿Cómo registrarse? La inscripción para el SDG Ambition Accelerator ya está abierta para las empresas participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas. Además de la Red del Pacto Global Colombia, el programa será implementado por las Redes Locales del Pacto Global en los países participantes de todo el mundo. Para postularse, visite https://unglobalcompact.formtitan.com/ftproject/sdga_es o comuníquese con la Red del Pacto Global Colombia en natalia.ardila@pactoglobal-colombia.org; katheryne.duran@pactoglobal-colombia.org. |
|
|
---|
Participa en la segunda edición de Bitácora Sostenible | |
En 2024 celebramos el 15º aniversario de Pacto Global Red Colombia, y nos enorgullece presentar la segunda edición de nuestra revista digital “Bitácora Sostenible”. Este medio se ha creado para destacar y dar visibilidad a sus prácticas sostenibles alineadas con los 10 Principios del Global Compact, promoviendo una red de inspiración y compromiso en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Invitamos a las organizaciones en las categorías AAA, Business Model y Grandes Contribuyentes a participar y ser protagonistas de esta edición, compartiendo una práctica destacada de sostenibilidad que impulse la transformación en su sector.
¿Cómo participar? Envíenos un artículo de hasta 750 palabras que describa su iniciativa, su ejecución, logros y los impactos positivos generados. El texto debe contar con la aprobación de su área de comunicaciones y ser enviado antes del 14 de febrero de 2025 al email: angela.gomez@pactoglobal-colombia.org, adjuntando fotos de alta calidad y las autorizaciones de uso libre necesarias.
Selección de Artículos: Un comité editorial evaluará todas las propuestas bajo el modelo de Periodismo de Soluciones. Los 10 artículos seleccionados serán publicados en la edición de abril de 2025; los artículos restantes se publicarán en nuestra página web. Para más detalles sobre los beneficios de su adhesión, no duden en contactar a katheryne.duran@pactoglobal-colombia.org.
Bitácora Sostenible es una vitrina para el liderazgo corporativo en sostenibilidad, y una plataforma para inspirar a otros actores a unirse en esta misión. ¡Esperamos contar con su participación!
También puede ser patrocinador de la revista digital. Más Información: Andrés Otero – Agencia de Comunicaciones OTTO COMUNICACIONES – email: hablemos.otto@gmail.com |
|
|
---|
Desde España, fuimos protagonistas en la promoción del Desarrollo Sostenible | |
En el marco del evento Digital Open Knowledge, organizado por CONETIC (España) con el respaldo del Gobierno de España y del País Vasco, Pacto Global Red Colombia continuó fortaleciendo su gestión internacional en cabeza del Director Ejecutivo, Mauricio López. Durante los días 11, 12 y 13 de noviembre en el Euskalduna Bilbao, Mauricio López presentó la ponencia: “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Tecnología y Digitalización”, explorando cómo las herramientas tecnológicas y la digitalización potencian todas las áreas del conocimiento para alcanzar los ODS. Además, se desarrollaron reuniones bilaterales con diversos clusters en el País Vasco, profundizando en el intercambio de experiencias sobre sostenibilidad y digitalización para avanzar juntos hacia un futuro más sostenible. |
|
|
---|
Trabajamos desde Indonesia a favor del Desarrollo Sostenible | |
La Red del Pacto Global de las Naciones Unidas en Indonesia organizó recientemente una exitosa reunión de estudio de viabilidad con sus contrapartes de las Redes del Pacto Global de Brasil, Colombia y Kenia del 28 al 30 de octubre de 2024. Esto marca un paso crucial hacia el establecimiento del primer Laboratorio de Pensamiento sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles del Sur Global, que se lanzará el próximo septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nuestro compromiso compartido de transformar los sistemas alimentarios para un futuro sostenible impulsará esta iniciativa. |
|
|
---|
Webinars | Ganadores Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2024 | |
Hasta el 17 de diciembre (2024), Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá liderarán estos diálogos para compartir más del éxito encontrado en estas prácticas y cómo pueden ser ejemplo para la promoción de los ODS. Mayores informes en este enlace. Conéctese a todas las emisiones en: https://www.youtube.com/@pactoglobalcolombia9492/streams
|
|
|
---|
Estuvimos presentes en el Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global | |
Desde el Banco Central de Paraguay en Asunción, más de 300 líderes del sector privado, gobiernos y expertos en sostenibilidad se dieron cita para discutir los avances y desafíos en temas cruciales como equidad de género, energía, agricultura y regulación en América Latina y el Caribe. Nos llena de orgullo la participación de nuestro director ejecutivo y Vicepresidente Técnico de Andesco, Mauricio López, representando a Pacto Global Red Colombia y compartiendo cómo impulsamos la innovación social y las alianzas comunitarias para avanzar en los ODS desde nuestro país. Desde las Redes Locales del Pacto Global, seguimos trabajando juntos para cerrar brechas, impulsar soluciones escalables y construir un futuro sostenible para todos. |
|
|
---|
Con 60 Años de Historia, Coomeva Lideró en la COP16 con un Mensaje Clave: Educación para un Futuro Sostenible | |
El Foro Biodiversidad y Empresa, organizado por el Grupo Empresarial Coomeva, Pacto Global Red Colombia, Andesco, y la Universidad del Valle, reunió a más de 30 panelistas y expertos en la ciudad de Cali para impulsar el rol de la biodiversidad en las agendas empresariales, en el marco de la COP16. Con el apoyo de patrocinadores como Indra, Veolia, Fundación ACDI/VOCA, GeoPark y el Acueducto de Bogotá, el evento destacó la urgencia de integrar la biodiversidad en la estrategia empresarial para alcanzar metas de sostenibilidad de impacto real en el país. El foro, que incluyó más de cinco horas de conferencias y paneles, marcó un espacio sin precedentes donde se reconoció la importancia de innovar, trabajar en conjunto con las comunidades y avanzar hacia agendas verdes. Los participantes exploraron temas que abarcaban desde la protección de especies y la conservación de ecosistemas, hasta la relevancia de la educación en la concientización medioambiental, evidenciando el compromiso de empresas y organizaciones por un futuro más sostenible. Conozca todos los detalles en este enlace. |
|
|
---|
Visitas Empresariales por la Sostenibilidad | |
En el marco de la alianza entre el Pacto Global Red Colombia y la Universidad Externado de Colombia, los estudiantes del énfasis de sostenibilidad tuvieron la oportunidad de realizar una visita empresarial a Urbaser Colombia, donde se profundizó en el compromiso de la empresa con la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. Agradecemos especialmente a Humberto Rodríguez Cobo presidente de URBASER Colombia, y a Ana Alejandra Jiménez Rincón , directora corporativa de sostenibilidad, por su invaluable colaboración. Su disposición para abrir las puertas de la empresa permitió a los estudiantes conocer de primera mano las estrategias sostenibles que están transformando nuestro entorno. Este tipo de encuentros fortalece los lazos entre la academia y el sector empresarial, impulsando una nueva generación de profesionales comprometidos con un futuro más sostenible. Juntos, seguimos promoviendo el conocimiento y la acción por un desarrollo responsable. | | En una jornada adicional, visitamos Sunshine Bouquet Colombia, la empresa dedicada al cultivo y exportación de flores más grande de Colombia, genera más de 24.000 empleos en el país. Un agradecimiento especial a Fredy Laiton Sánchez (Gerente de desarrollo organizacional de Sunshine Bouquet) por ser un gran anfitrión; y a Gustavo A Yepes Lopez (Punto Focal para Colombia de Principles for Responsible Management Education (PRME) y Profesor de la Universidad Externado de Colombia ) por su liderazgo en esta valiosa colaboración. |
|
|
---|
¡Lanzamos la II Cohorte de la Escuela de Liderazgo del Nodo Orinoquia! | |
El 14 de noviembre, junto a la Cámara de Comercio de Casanare dimos inicio a esta nueva cohorte como parte de nuestro compromiso con la formación en sostenibilidad. La jornada estuvo dirigida por David Leal, Asistente de Investigación de la Cámara de Comercio de Casanare, y contó con la participación de Mariela Gómez, facilitadora de Transformación Territorial, y Lucy Peñaloza, Coordinadora General de Pacto Global Red Colombia, quienes destacaron el valor de esta iniciativa para pasar del compromiso a la acción. En la primera sesión, el Dr. Luis Felipe Ruiz Espindola asesor de MINTIC, nos compartió sus valiosos conocimientos sobre Derechos Humanos y la Debida Diligencia. Conozca más de los nodos regionales en este enlace. |
|
|
---|
De la Inversión social empresarial a la sostenibilidad social | |
En una reciente entrevista realizada por Bancolombia, nuestro director ejecutivo, Mauricio López González, compartió su visión sobre cómo las compañías deben transformar su enfoque hacia una sostenibilidad integral, que abarque dimensiones económicas, sociales y ambientales de forma simultánea. Te invitamos a leer la entrevista completa y descubrir cómo las empresas colombianas están liderando el camino hacia un futuro más sostenible en: https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/sostenibilidad/inversion-social-empresarial
|
|
|
---|
Primera Encuesta Organizacional en Diversidad, Equidad de Género e Inclusión Laboral Sostenible | | - Diligencia el pulso organizacional para tu empresa, ingresa ya a este enlace
- Las empresas participantes podrán postularse para el Ranking Nacional de DEI en 2025, que destacará a quienes lideran en esta transformación.
Te invitamos a participar en la Primera Encuesta Organizacional en Diversidad, Equidad de Género e Inclusión (DEI), una iniciativa promovida por EQUILATERA, Pacto Global Red Colombia, HAYS, ACRIP y el CIDER de la Universidad de los Andes. Este estudio invita a las organizaciones a autoevaluarse, compartir sus mejores prácticas en la gestión de DEI en Colombia, identificar la madurez de sus organizaciones frente a los enfoques DEI y así mejorar en la implementación de estas prácticas, con la oportunidad de ser reconocidas en un evento presencial en Bogotá durante el 2025. La Diversidad, Equidad e Inclusión fortalecen el talento, impulsan la innovación, y crean un entorno laboral más justo y productivo. Promover una cultura inclusiva no solo beneficia a tu equipo, ¡también impulsa el éxito y el impacto positivo de tu empresa! ¡Haz que la diversidad, la equidad de género y la inclusión sean el sello de tu organización! |
|
|
---|
Con éxito culminó el Climate Ambition Accelerator 2024 | |
Esta sesión de clausura permitió hacer un repaso del recorrido del programa y sus principales logros. Además, incluyó el testimonio de una empresa participante, ofreciendo una visión directa sobre los beneficios y aprendizajes obtenidos. Conozca todos los detalles en este enlace. |
|
|
---|
Conozca y participe de las formaciones virtuales de nuestra Plataforma ACADEMY | |
ACADEMY es la plataforma de aprendizaje virtual del Pacto Global de las Naciones Unidas que brinda a los líderes empresariales y profesionales habilidades prácticas para ayudar a las empresas a avanzar más rápido en la implementación de los Diez Principios del Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Encuentre en la Academy sesiones en vivo o bajo demanda y obtenga nuevos conocimientos y mejores prácticas de líderes de clase mundial, agentes de cambio y profesionales sobre los problemas de sostenibilidad más apremiantes de la actualidad. Si su empresa está adherida a Pacto Global Red Colombia y es contribuyente, o si desea conocer el estado de su organización, contacte a katheryne.duran@pactoglobal-colombia.org para recibir información adicional sobre la oferta académica de esta plataforma y cómo puede acceder a ella.
Conozca todos los detalles de esta plataforma y acompáñenos en esta ruta de aprendizaje en: https://info.unglobalcompact.org/CatalogoAcademyESP
|
|
---|
Premios Portafolio 2024: conozca todos los ganadores y todos los reconocimientos | |
En la edición número 30 de los Premios Portafolio 2024, varios de nuestros adheridos al Pacto Global Red Colombia fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo sostenible del país. Felicitamos a ESENTTIA, Teleperformance, Sunshine Bouquet Colombia, Universidad del Rosario, Banco de Occidente, Nutresa y Alianza Team® por este merecido reconocimiento. Su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento responsable demuestra que están transformando a Colombia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde el Pacto Global, celebramos estos logros y reconocemos su labor en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos. Mayores informes en este enlace. |
|
|
---|
Informe de Sostenibilidad 2023 | Politécnico Grancolombiano | |
El Politécnico Grancolombiano, como miembro adherido al Pacto Global Red Colombia, ha demostrado su profundo compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad. En 2023, la institución alcanzó un hito significativo: 23.000 estudiantes nuevos se matricularon, una cifra récord que resalta su labor en la promoción de una educación de calidad (ODS 4). Este logro es un claro reflejo de su compromiso con la formación de profesionales íntegros y su contribución activa al desarrollo sostenible del país. Este avance no solo simboliza el crecimiento de la institución, sino también su capacidad de generar un impacto positivo en miles de colombianos, alineándose con los valores de inclusión y acceso a la educación. Así, el Politécnico continúa siendo un ejemplo vivo de cómo los miembros del Pacto Global están construyendo sobre las bases propuestas en los ODS, asegurando un futuro más sostenible y equitativo para todo. Conozca el informe aquí. |
|
|
---|
Informe de Sostenibilidad 2023 | Frisby | |
Frisby S.A. BIC, continúa demostrando que el éxito empresarial puede ir de la mano con la sostenibilidad y el impacto positivo. Gracias a la colaboración con sus grupos de interés y la adhesión a los principios del Pacto Global, Frisby ha integrado la responsabilidad social y ambiental en su modelo de negocio, contribuyendo al bienestar de Colombia. Este logro es el resultado del trabajo conjunto y el compromiso con la innovación y la responsabilidad compartida. Frisby invita a todas las organizaciones a sumarse a este esfuerzo, para seguir construyendo alianzas estratégicas que promuevan un desarrollo sostenible. ¡Descubre más sobre los avances de Frisby y cómo están alimentando a Colombia con amor! Te invitamos a consultar su reporte de sostenibilidad en este enlace. |
|
|
---|
Informe de Sostenibilidad 2023 | ACI PROYECTOS | | Desde el Pacto Global Red Colombia, felicitamos a ACI PROYECTOS por la publicación de su Informe de Sostenibilidad 2023, un reflejo de su liderazgo y dedicación a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus operaciones. Este informe, demuestra especial esfuerzo en la medición de huella de carbono, el impulso de una cadena de suministro sostenible, la protección a los Derechos Humanos, entre otros temas materiales descritos en el informe . ACI PROYECTOS se consolida como un referente en su sector, apostando por la transparencia y la sostenibilidad como pilares de su gestión empresarial. Consulta el informe completo aquí: https://aciproyectos.com/informes-sostenibilidad/
|
|
|
---|
En el marco de la COP16: avianca junto a Wildlife Conservation Society (WCS) impulsan la protección de aves migratorias y residentes en el Putumayo | | En el marco de la COP16, Avianca, en colaboración con Wildlife Conservation Society (WCS), realizó una donación para la celebración del October Big Day, un evento global que invita a observadores de aves a documentar la mayor cantidad de especies en 24 horas. En este contexto, se desarrolló una campaña de avistamiento de aves con la participación de comunidades y colectivos conformados por niñas, niños y jóvenes de diferentes veredas del municipio de Orito, Putumayo. De esta manera, Avianca apoyó el Proyecto Vida Silvestre (PVS) de WCS, cuyo objetivo es proteger la biodiversidad de las especies de aves amenazadas, al tiempo que fomenta la sostenibilidad económica de las comunidades locales. Mayores informes en este enlace. |
|
|
---|
Veolia Colombia refuerza su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente en el marco de la COP16 | | En el marco de la COP16, Veolia reunió a autoridades locales, empresarios, líderes gremiales y expertos en biodiversidad y preservación ambiental. Este encuentro, orientado a la generación de diálogos y al intercambio de propuestas, destacó el rol fundamental de los líderes en la protección del entorno. Durante el evento, Veolia compartió su experiencia en la implementación de prácticas sostenibles para la gestión de agua, residuos y energía, con el objetivo de mitigar la presión sobre los ecosistemas. Mayores informes en este enlace. |
|
|
---|
SURTIGAS recibe reconocimiento Xposible Colsubsidio y es incluida en la lista de Empresas Inspiradoras 2024 por el proyecto Gas Natural Prepago | | El sistema de comercialización de Gas Natural Prepago se ha convertido en una solución de acceso y permanencia en el servicio de gas natural acorde a la capacidad económica de los usuarios, permitiéndoles recargar el volumen de gas que puedan pagar según sus recursos disponibles, evitando cobros adicionales que deterioren su economía. Este proyecto contribuye al cumplimiento del ODS 11, asegurando el acceso a un servicio básico, seguro y asequible, y ha demostrado reducir el consumo de gas en un 16%, disminuyendo también las emisiones de CO2. Conoce todos los detalles en este enlace. |
|
---|
CONÉCTATE A NUESTROS PROGRAMAS DE RADIO DIGITAL Y PODCAST |
|
---|
Conversaciones por la Sostenibilidad | |
En este podcast, impulsado por Urbaser Colombia y Pacto Global, expertos y apasionados de la sostenibilidad nos comparten sus historias y visiones. Aquí, la innovación social se convierte en el motor que transforma nuestro entorno, creando soluciones reales para un futuro más justo y respetuoso con el planeta. Cada episodio es una conversación cercana, honesta y llena de inspiración. Únete y descubre cómo la sostenibilidad es mucho más que un concepto: es una forma de vida que impulsa la innovación y el cambio social. ¿Estás listo para escuchar, aprender y actuar? Escúchanos en: https://www.spreaker.com/podcast/pacto-global-red-colombia--5267097
|
|
|
---|
Sostenibilidad al Oído | |
¿Listo para conocer las experiencias y retos de quienes trabajan en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Conéctese a ‘Sostenibilidad al Oído’, el podcast dedicado a los ODS de Fundación Bavaria y Pacto Global Red Colombia. Escúchelo en Spotify o en Spreaker . Conozca más de Sostenibilidad al Oído, ingresando a este enlace. |
|
|
---|
Planeta Sostenible | |
Planeta Sostenible es un programa virtual que se realiza gracias a la alianza de la Universidad del Rosario, URosario Radio y Pacto Global Red Colombia. Buscamos generar conversaciones y preguntas para repensar el mundo y el rol de nosotros con el planeta en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ingrese aquí y recuerde todas nuestras ediciones anteriores. Escúchenos en vivo todos los viernes a partir de las 11 AM en: https://www.spreaker.com/show/planeta-sostenible-ur |
|
|
---|
Podcast Pacto Global Red Colombia | | Ingrese a este enlace para recordar varios de los mejores diálogos que ha tenido Pacto Global Red Colombia, con los protagonistas de la sostenibilidad en el país. Escúchenos también en Spreaker. |
|
---|
Participe en el Blog “Nuestras Voces” | |
El Blog Nuestras Voces es un espacio en el que compartimos notas de interés relacionadas con ejemplos de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial y ODS; de igual manera, la opinión de varios expertos sobre tendencias y temas trascendentales para el Desarrollo Sostenible. Acceda al Blog en este enlace, y si le interesa participar diríjase aquí.
*La opinión expresada en el blog es de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Pacto Global Red Colombia* | Blog Nuestras Voces – Recomendado del mes |
|
---|
COP en Cali | |
Por: Daniel López
" La ciudad demostró su capacidad para albergar un evento de esta magnitud con profesionalismo y creatividad. La COP16 ha concluido, dejándonos con una mezcla de resultados positivos y desafíos pendientes. Si bien no se logró establecer el fondo multidonante para apoyar la biodiversidad ni asegurar compromisos específicos de los países en este ámbito, hubo avances importantes. Uno de los logros más destacados fue el reconocimiento de las comunidades como actores clave en la protección ambiental, así como la creación del Fondo Cali, que canalizará recursos de industrias que utilizan información genética de plantas y animales para ayudar a los países proveedores a proteger su biodiversidad. “ Conozca la nota completa en este enlace. |
|
---|
| | ¡Estándares Internacionales en Acción! – Publicación de Buenas Prácticas de Derechos Humanos y Empresas – 2da Edición |
| | Guía para periodistas: sobre cambio climático 2022 |
|
---|
*Haga clic en la imagen de cada herramienta para acceder a ella* |
|
---|
NUEVOS ADHERIDOS A PACTO GLOBAL RED COLOMBIA |
|
---|
- Fundación Ayuda en Acción Colombia
- ATENCIÓN EN SOSTENIBILIDAD INTEGRAL SAS
- FRIOMIX DEL CAUCA SAS
- BANCO UNION S.A
- Coosalud Inversa S.A.
- CORPORACIÓN CLEO
- LINKTIC
- Convivencias sociales para el progreso consoprog
|
|
---|
Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve principios universalmente aceptados en derechos humanos y laborales, cuidado del medio ambiente y anticorrupción. Para mayor información contacte la Red Pacto Global Colombia
Oficnas de Pacto Global Colombia: Calle 93 No. 13-24, oficina 204. Bogotá Colombia
www.pactoglobal-colombia.org | | | | | |