El Curso Virtual Sincrónico Sincrónico Herramientas y metodologías para proyectos sociales será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. (Hora Colombia) y se dictará los días: noviembre 2, 4, 8, 9 y 10 de 2022. Se entregará certificado de participación y memorias.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del 28 de octubre (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El 1° de noviembre le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Se dirige profesionales y especialistas líderes, coordinadores y tomadores de decisión en los proyectos y programas de responsabilidad social empresarial; líderes de los sistemas de indicadores y de los sistemas de gestión en las organizaciones; y profesionales interesados en ampliar su conocimiento en el planteamiento y formulación de proyectos sociales.
Sesión 1 | Conceptualización de proyectos sociales · Origen · Definición Caracterización |
Sesión 2 | Metodologías para determinar proyectos sociales · Caracterización de metodologías · Diseño de metodologías Uso de metodologías |
Sesión 3 | Herramientas para determinar proyectos sociales · Caracterización · Diseño Ejemplos |
Sesión 4 | Participación en escenarios con metodologías y herramientas para proyectos sociales · Incubadoras · Seguros Sector publico |
Sesión 5 | Formación en capacidades emprendedoras en proyectos sociales |
Harold Hernández Cruz:
Doctorando en dirección de proyectos, Magister en ciencias de la educación, especialista en educación mediada por TIC e Ingeniero Industrial, con capacidad en el análisis, síntesis, diseño y optimización de sistemas educativos y productivos integrando la planeación, programación, dirección, coordinación y control de los procesos en organizaciones de carácter público o privado por medio del análisis e interpretación de información técnica, administrativa y económica, en función del desarrollo, creación, diseño y puesta en marcha de modelos, metodologías, procesos y herramientas.
Docente de programas de posgrado y pregrado, director de programas a nivel universitario, con capacidad y experiencia en funciones de investigación, vinculación de la academia con el sector externo, asesoría, diseño, desarrollo, formación, planificación y evaluación de procesos académicos, en espacios de formación presenciales y a distancia, con experiencia en procesos de calidad educativa, apoyando y liderando. Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía y distinciones por mérito docente.
Martha Milena Cuellar Chaves:
Economista, especialista en Finanzas y pedagogía, Magister en educación y doctoranda en Gestión Administrativa con experiencia en coordinación y liderazgo de programas académicos virtuales y presenciales, experta en el desarrollo y gestión de planes educativos para el sector universitario y la educación para el trabajo.
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar copia de este a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() | Claudia Patricia Prada B. Teléfono: +60-1 3573863 Cel: 312 4477892 |
Inicio | Nov 02, 2022 - 8:00 am |
Clausura | Nov 10, 2022 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Nov 01, 2022 - 10:00 pm |