El Curso Virtual Sincrónico Gestión del talento para la igualdad y acoso sexual en el lugar de trabajo será de 16 horas, distribuidas en 8 días/2 horas diarias. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días: 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de Junio - 2021. Se entregará certificado de participación y memorias.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del martes 1 de junio. El 31 de mayo le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
La equidad de género y la diversidad no son solo un asunto de derechos humanos, son un indicador de crecimiento económico, desarrollo, sostenibilidad y presenta un caso de negocio para las empresas. Ser la empresa empleadora de preferencia y un lugar de trabajo que marque la diferencia en el mercado laboral, implica hoy en día, necesariamente, contar con políticas y prácticas de igualdad. Todo empieza por cómo se gestiona el talento para atraer los mejores perfiles, y retenerlos, asegurando espacio de trabajos seguros y confiables, que demuestren de manera concreta una cero tolerancia al acoso sexual.
Es en este contexto que este curso se constituye en una oportunidad para afianzar su camino hacia ese objetivo.
Este curso pretende generar un espacio de formación en materia de equidad y diversidad laboral, aportando un enfoque diferente e innovador, que le permita a los participantes obtener un conocimiento real y efectivo sobre cómo entender estos conceptos en sus realidades cotidianas, y cómo actuar en la transformación de manera práctica, al tiempo que se promueven procesos de reflexión personal que logran cuestionar sesgos y estereotipos.
Este curso resulta de gran interés para un público amplio y diversos perfiles del sector empresarial. Personas ejecutivas, directores y directoras de empresas, responsables del talento humano, profesionales de empresas o emprendedores y emprendedoras que quieran comprender la importancia de la igualdad en la gestión del talento y en la eliminación del acoso sexual en el lugar de trabajo.
Sesión 1 y 2 |
10 aspectos claves para una gestión del talento que promueva la igualdad Los procesos de búsqueda, selección y contratación de talento en las empresas es el primer ámbito en el que hay que actuar para desencadenar procesos internos que aseguren la igualdad de oportunidades.
|
Sesión 3 y 4 |
La igualdad en la práctica; entrevistas, ofertas laborales y plantillas de personal.
|
Sesión 5 y 6 |
Qué es y qué no es acoso sexual en el trabajo No es posible prevenir y actuar frente a comportamientos que muchas veces no se perciben como inadecuados o incómodos. Es necesario generar un espacio seguro en el que se hable sobre lo qué es y lo qué no es el acoso sexual.
|
Sesión 7 y 8 |
Metodologías para la acción frente al acoso sexual. Lo que funciona en una empresa, no funciona en otra. Esa es la realidad de las dinámicas laborales. ¿Cómo saber qué funciona para mi empresa? ¿Cómo puedo diseñar medidas realmente efectivas para atender, investigar y sancionar el acoso sexual en el lugar de trabajo? ¿Por dónde empezar? Todas estas preguntas tendrán respuesta durante las sesiones No. 7 y No. 8, conociendo la utilidad de herramientas sencillas para diseñar medidas con impacto en la creación de ambientes seguros, y medidas efectivas para el seguimiento a su implementación. Recibirán un checklist orientativo de recursos y materiales que se deberían definir a nivel interno, y estrategias de comunicación y sensibilización adecuadas. |
NATALIA BUENAHORA STREITHORST
Fundadora y Directora Ejecutiva de EKUÁNIMA, un equipo de consultoría que ofrece a las empresas asesoría en el diseño e implementación de políticas y prácticas en materia de equidad de género y diversidad laboral, espacios de formación con metodologías innovadoras para conectar, comunicar y transformar entornos de trabajo. Ekuánima ha asesorado varias empresas de diversa naturaleza comercial tanto en Perú como en Colombia como Lamini NYC, Advise Diseño Estratégico, Cacaosuyo, Estudio Jurídico Garrigues, Riopaila Castilla, Desinfect, entre otras, cada una desde diferentes necesidades.
Experta en asuntos de género, diversidad y derechos humanos, certificada por la OIT como auditora en equidad de género para organizaciones y empresas. Trabajó como especialista en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Consultora para la Estrategia de Igualdad en el Sector Privado de ONU Mujeres, y consultora del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID, en la formulación de recomendaciones para el diseño de políticas de igualdad y no discriminación de la Corte Constitucional; graduada de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con estudios de maestrías en la Universidad Carlos III de Madrid en España.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
Empresarios y público en general |
$380.000 +19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global |
$350.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO |
$300.000 +19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia. El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del 1 de junio). Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento. Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. |
Empresa comercializadora |
Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 Celular: 312 447 7892 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consignar o transferencia: Banco de Bogotá |
|
Formato: |
Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° |
223-502303 |
Referencia 1: |
NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: |
Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Inicio | Jun 01, 2021 - 8:00 am |
Clausura | Jun 11, 2021 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Jun 01, 2021 |