El Curso Virtual Sincrónico Plan de Carbono Neutralidad será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. hora de Colombia y se dictará los días: abril 18, 20, 25, 26 y 27 de 2023. Se entregará certificado de participación.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso cinco (5) días antes de iniciar el curso., antes del 11 de abril (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El lunes 17 de abril le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas, este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Colombia ha asumido el compromiso de desligar su crecimiento económico de la producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), para lo que es necesario afianzar la relación entre actividades productivas, sostenibilidad, conservación, reducción de impactos ambientales y mitigación del cambio climático. Parte de este reto es facilitar y promover las condiciones para encaminar el país hacia un desarrollo económico bajo en emisiones de gases de efecto invernadero.
Enseñar a los participantes diferentes estrategias y metodologías para medir el impacto social, ambiental y económico de los programas de sostenibilidad corporativa y cómo comunicarlo de manera efectiva a sus grupos de interés, bajo el contexto de una Colombia que actualizó sus metas climáticas, alineadas con el objetivo de ser carbono neutral para 2050.
Profesionales con formación y/o experiencia en gestión ambiental, en identificación y medición de impactos ambientales, cuantificación y/o verificación de huellas ambientales.
Sesión 1 Introducción | Políticas internacionales -Iniciativas internacionales -Conceptos básico: carbono compensado, carbono neutro, carbono zero |
Sesión 2 Protocolos de carbono neutralidad | Carbón Neutral Protocol - PAS2060 - ICONTEC - Otros |
Sesión 3 Mercado de compensación y regulado de carbono | -Mecanismos de precio del carbono Impuesto al carbono -Sistema de comercio de emisiones (ETS) -No causación de impuesto al carbono por compensación voluntaria |
Sesión 4 Mercado voluntario de carbono | · Insetting · Offseting · Programas de certificación de proyectos de reducción · Metodologías de contabilidad de reducción y remoción de GEI · Ciclo de un proyecto · Certificados de energía renovable (RECs) |
Sesión 5 Criterios de calidad para certificados
| · Pruebas" de adicionalidad · Sobre estimación de la reducción de emisiones de GEI · Permanencia · Reclamación exclusiva · -Daños sociales y ambientales |
Carlos Andrés Naranjo Merino
Socio fundador de la empresa Gaia Servicios Ambientales donde actualmente es Director de relaciones sostenibles, Ingeniero Químico de la Universidad Nacional (2002), Especialista en ingeniería ambiental de la UPB (2007), con experiencia en ejecución de proyectos de Inventario de emisiones de GEI, Análisis de ciclo de vida ACV, huella de carbono de producto y huella hídrica corporativa WFN durante veinte (20) años. “Entrenador de Entrenadores” del GHG Protocol. Ha dirigido más de 1.000 estudios de Inventario de GEI en América Latina. Cuenta con certificado Footprint Expert de Carbón Trust (UK) para huella de carbono de producto. Fue presidente y vicepresidente de la Red Iberoamericana de Ciclo de Vida (2015-20121). Además, ha sido docente de diferentes programas en pregrado y posgrado en Colombia y conferencista invitado en eventos a nivel internacional.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa expide esos documentos para facturar
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
![]() |
Claudia Patricia Prada B. Celular: 312 4477892 |
Inicio | Abr 18, 2023 - 8:00 am |
Clausura | Abr 27, 2023 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Abr 17, 2023 - 10:00 pm |