El Curso Virtual Sincrónico Inventario de GEI o Huella de Carbono Corporativa como indicador clave en la gestión del cambio climático será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a 10:00 a.m. hora de Colombia y se dictará los días: marzo 21, 23, 28, 29 y 30 de 2023. Se entregará certificado de participación.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso cinco (5) días antes de iniciar el curso, antes del 13 de marzo. (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El viernes 17 de marzo le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Se estima que la temperatura terrestre global ha aumentado en 1,2°C desde la revolución industrial y la ciencia hace un llamado urgente a limitar este incremento de temperatura a los 1,5°C pues los efectos climáticos en el ecosistema pueden ser catastróficos.
Las instituciones públicas y privadas hoy trabajan en gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI e incluso varios países latinoamericanos establecen un Reporte Obligatorio de Emisiones de GEI.
El primer paso la gestión de emisiones es realizar un Inventario de emisiones de GEI, que corresponde a la estimación de las emisiones directas e indirectas de las diferentes actividades en la organización, seguido de actividades para reducir las emisiones y también plantear objetivos a largo corto, mediano y largo plazo que evidencien el compromiso con el planeta y la sociedad.
Desde Pacto Global Red Colombia invitamos a las organizaciones a gestionar sus emisiones de GEI herramientas para que las empresas puedan medir y gestionar su Inventario de emisiones de GEI.
Estimar las emisiones de GEI directas e indirectas de una organización siguiendo la metodología y herramientas del GHG Protocol.
Gerentes ambientales o de sostenibilidad, analistas ambientales, ingenieros ambientales.
Sesión 1 | Introducción:
Límites Organizacionales:
Ejemplos y Ejercicios |
Sesión 2 |
Límites Operacionales
Ejemplos y Ejercicios. |
Sesión 3 | Identificación y cálculo de emisiones:
· Metodologías de cálculo de emisiones de GEI. · Factores de emisión públicos y cómo determinar factores de emisión específicos para combustibles usados en mi empresa. · Potencial de calentamiento global y cálculo de emisiones en fuentes fijas · Ejemplos y ejercicios |
Sesión 4
| Identificación y cálculo de emisiones:
· Cálculo de emisiones en fuentes móviles. · Cálculo de emisiones por fugas de refrigerantes y extintores. · Herramientas recomendadas por GHG Protocol |
Sesión 5
| Incertidumbre de emisiones de GEI:
|
Carlos Andrés Naranjo Merino
Socio fundador de la empresa Gaia Servicios Ambientales donde actualmente es director de relaciones sostenibles, Ingeniero Químico de la Universidad Nacional (2002), Especialista en ingeniería ambiental de la UPB (2007), con experiencia en ejecución de proyectos de Inventario de emisiones de GEI, Análisis de ciclo de vida ACV, huella de carbono de producto y huella hídrica corporativa WFN durante veinte (20) años. “Entrenador de Entrenadores” del GHG Protocol.
Ha dirigido más de 1.000 estudios de Inventario de GEI en América Latina. Cuenta con certificado Footprint Expert de Carbón Trust (UK) para huella de carbono de producto. Fue presidente y vicepresidente de la Red Iberoamericana de Ciclo de Vida (2015-20121). Además, ha sido docente de diferentes programas en pregrado y posgrado en Colombia y conferencista invitado en eventos a nivel internacional.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa expide esos documentos para facturar
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
![]() |
Claudia Patricia Prada B. Celular: 312 4477892 |
Inicio | Mar 21, 2023 - 8:00 am |
Clausura | Mar 30, 2023 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Mar 20, 2023 - 10:00 pm |