¿Cómo Medir y Comunicar la Sostenibilidad de Manera Eficiente?

¿Cómo Medir y Comunicar la Sostenibilidad de Manera Eficiente?

Curso Virtual Sincrónico
Marzo 2, 7, 9, 13 y 16 de 2023. Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso

Requisitos para participar:

El Curso Virtual Sincrónico ¿CÓMO MEDIR Y COMUNICAR LA SOSTENIBILIDAD DE MANERA EFICIENTE? será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días: 2, 7, 9, 13, y 16 de 2023. Se entregará certificado de participación.

La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del 26 de febrero. (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso).  El miércoles 1 de marzo le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.

Presentación:  

El término sostenibilidad se usa hoy en día en todos los ámbitos, pero ¿qué significa realmente la sostenibilidad de un negocio?. En pocas palabras, una empresa sostenible es aquella que tiene en cuenta en su actividad las oportunidades, obligaciones y riesgos económicos, sociales y ambientales. Es decir, una empresa que presenta un crecimiento económico ético, que minimice el impacto ambiental y respete la comunidad. En este contexto, una estrategia de sostenibilidad no está completa si no incluye unos indicadores claros de desempeño y una estrategia para comunicar los avances y políticas a los diferentes grupos de interés. Nos encontramos casi a mitad de camino para el cumplimiento de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es imperativo comenzar a medir los avances y dar a conocer los resultados para poder mejorar las estrategias y acelerar el cumplimiento de los objetivos.

Objetivo general:

Enseñar a los participantes del curso las diferentes estrategias y metodologías para medir el impacto social, ambiental y económico de los programas de sostenibilidad corporativa y comunicarlas de manera efectiva a sus grupos de interés.

Objetivo específico:

  • Entender el contexto de la sostenibilidad y su importancia en las organizaciones.
  • Aprender a medir los impactos económicos, sociales y ambientales de las acciones de sostenibilidad.
  • Entender la importancia de saber comunicar la sostenibilidad dentro de la estrategia corporativa de las organizaciones.

Perfil de los asistentes:

Este curso está dirigido a personas con nociones básicas en temas de sostenibilidad, profesionales ambientales y de sostenibilidad que tengan algún interés en la materia o estén a cargo de la estrategia de sostenibilidad al interior de sus organizaciones; Gerentes y Líderes de Sostenibilidad y Ambiental, Directores de ONG, Consultores, entre otros interesados en el tema.

Agenda:

Sesión 1

·         La importancia de una estrategia de sostenibilidad en las organizaciones.

·         Estrategias de sostenibilidad corporativa

Sesión 2

·         Ética y Responsabilidad Social Corporativa

·         Enfoque de negocios con variable de sostenibilidad

Sesión 3

·         Metodologías de medición de impactos ambientales

Sesión 4

·         La comunicación de la sostenibilidad

Sesión 5

 

·         Estrategias de comunicación de la sostenibilidad

·         Ejercicio de aplicación (taller)

 Conferencista:

Andrés Fernando Urrego Laiton

Saneador Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con más de 10 años de experiencia. Evaluador Ambiental de Problemas Socioambientales de la Universidad Nacional de Colombia, evaluador de Huellas de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida de Productos y Servicios de Ambientum-España. Coautor del Libro “El cambio Climático, la Sociedad y la Empresa Privada” de la U. Rosario, Investigador y Conferencista en temas de Cambio Climático, Sostenibilidad y Gestión de Residuos. Consultor independiente para organizaciones nacionales e internacionales en temas de Cambio Climático.

Socio co-fundador de Ecomunidad, Socio co-fundador de ClimaLab, participó como delegado civil para la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático. Co fundador del Movimiento Climático de Jóvenes Colombianos.     

Paulo César Ortiz Villamil

Diseñador Industrial de la Universidad Nacional, Especialista en Gerencia Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Experiencia de más de ocho años en diseño, implementación y coordinación de proyectos de economía circular, gestión de residuos, capacitación y sensibilización en sostenibilidad, economía circular y cambio climático, herramientas de logística inversa para programas posconsumo, producción más limpia y gestión integral de residuos, participante en el módulo de ciudades y cambio climático de la UN CC Learn: Asociación para el aprendizaje sobre el cambio climático de Naciones Unidas.

Socio Co – Fundador de Ecomunidad, empresa desarrolladora de proyectos en sostenibilidad y economía circular.

Inscripciones:

Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento. 

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.      

Empresarios y público en general

$740.000 +19% IVA. Por persona

Adheridos al Pacto Global

$640.000 +19% IVA. Por persona

Adheridos contribuyentes al Pacto Global

$520.000 +19% IVA. Por persona

*Incluye: Certificado de asistencia.

La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del 26 de febrero. Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento.

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso.

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. 

Inscripciones e información comercial:

 Logo claudia nuevo b6c86

 

Claudia Patricia Prada B. 
Comercializador cursos y Revista ODS
Pacto Global Red Colombia

Celular: 312 4477892
Calle 93 N.º 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.
www.pactoglobal-colombia.org

Facebook | Instagram | LinkedIn | Twitter | Youtube

Forma de pago:

Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.

Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consignar o transferencia: Banco de Bogotá

Formato:

Sistema Nacional de Recaudos

Cuenta de ahorros N°

223-502303

Referencia 1:

NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Referencia 2:

Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura.

 

 

Descripción del evento

Inicio Mar 02, 2023 - 8:00 am
Clausura Mar 16, 2023 - 10:00 am
Cierre inscripción Mar 01, 2023 - 11:00 pm

La inscripción está cerrada