El Curso Virtual Sincrónico FELICIDAD EN EL TRABAJO Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN LAS ORGANIZACIONES DE HOY será de 12 horas, distribuidas en 6 días/2 horas diarias. El horario será de 10:30 a.m. a 12:30 p.m. y se dictará los días Marzo: 10, 11, 15, 16, 18, y 19 del 2021. Se entregará certificado de participación y memorias.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del 8 de marzo de 2021. El 9 de marzo le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso. (Cupos limitados. Una vez se complete el cupo se cerrará el curso).
Con la llegada de la pandemia el 2020 fue un año que cambió la manera de trabajar para siempre en el mundo entero, gracias a la tecnología el trabajo se volvió remoto, la experiencia en el trabajo cambió radicalmente lo cual obligó a las organizaciones a ser más flexibles en sus políticas y a las personas a cambiar las manera de hacer las cosas para adaptarse a esta nueva realidad.
De hecho la manera de relacionarse en el trabajo se transformó, pues al inicio de la pandemia como seres humanos todos tuvimos que afrontar retos similares y debimos adaptarnos a nuevas dinámicas de trabajo donde la empatía y la resiliencia marcaron la pauta. Atrás quedó la idea del jefe inalcanzable y distante, ahora las personas prefieren un líder que los guíe, los apoye y los ayude a potenciar sus habilidades.
De igual forma las prioridades de las colaboradores han cambiado, las personas buscan algo más que un salario, quieren que su trabajo tenga un propósito, quieren tener equilibrio entre su vida laboral y persona, quieren ser reconocidos por lo que hacen y buscan estar conectados con la misión de la empresa para la que trabajan.
Sin duda el mundo que conocíamos cambió, y está es una razón más que suficiente para que las organizaciones transformen su cultura que es “La manera como se hacen las cosas en cada organización”. Esta transformación cultural les permitirá ser organizaciones atractivas para la fuerza laboral, identificar factores que afecten el desempeño y compromiso de los colaboradores, al tiempo que les permitirá diseñar estrategias que faciliten una experiencia positiva en el trabajo y que influyan positivamente en el bienestar , la felicidad y el compromiso de los colaboradores.
Este curso virtual está dirigido a un amplio abanico de público, desde ejecutivos, directores de empresas, responsables de talento humano, profesionales o emprendedores que quieran comprender la importancia de la transformación
Sesión 1: Miércoles 10 de Marzo |
IDENTIFICANDO LOS PILARES DE LA FELICIDAD EN EL TRABAJO - Presentación - Dinámica Inicial - En este módulo vamos a conversar sobre los principales aprendizajes de 2020 en el mundo laboral. Será un espacio para compartir experiencias personales y reflexionar en grupo sobre la realidad actual - Introducción de los pilares de la felicidad en el trabajo - Práctica de mindfulness para el bienestar en el trabajo |
Sesión 2 : Jueves 11 de Marzo |
¿Cómo construir una cultura que mejore el desempeño organizacional? -¿Qué es cultura?, - ¿Porque es tan importante para el éxito de las organizaciones? - ¿Cuáles son los beneficios para el colaborador como para la organización? - ¿Cómo identificar una cultura organizacional fracturada? - Los impulsores de la cultura - Cómo alcanzar la transformación cultural en 4 pasos |
Sesión 3 y 4: Lunes 15 y Martes de 16 de Marzo |
¿Cómo desarrollar una experiencia del colaborador que fortalezca la cultura y aumente el compromiso? - ¿Qué es la experiencia del colaborador? - ¿Porque esta debe ser una prioridad para las organizaciones? - ¿Cómo desarrollar una estrategia para definir la experiencia del colaborador en su organización? - El ciclo de vida del colaborador. - Mejore la experiencia del colaborador en cada fase del ciclo de vida. - Principales necesidades del colaborador - Cómo mejorar los programas de inducción y retiro |
Sesión 5: Jueves 18 de Marzo |
¿Cómo mejorar el compromiso en el trabajo? - ¿Que significa tener compromiso en el trabajo ? - ¿Porque esta debe ser una prioridad para las organizaciones? - Lo que los colaboradores quieren y necesitan - Los 12 elementos claves del que aumentan el compromiso y el desempeño de los colaboradores. - ¿Cómo actúa un colaborador comprometido? - El Rol del líder - El líder coach |
Sesión 6: Viernes 19 de Marzo |
CULTURAS ORGANIZACIONALES INSPIRADORAS - Cómo promover emociones prosociales y acciones para fomentar la amabilidad en la cultura de trabajo. - Herramientas prácticas para incrementar el bienestar en el trabajo Manos a la obra: En esta parte del seminario los participantes tendrán la oportunidad de diseñar un plan de acción estratégico para incorporar acciones o políticas que la transformación cultural y mejorar así la experiencia y compromiso de sus colaboradores. Reflexiones personales y conclusiones grupales. |
YVONNE MELINA
Consultora en bienestar y felicidad organizacional, Coach de vida / Coach de líderes y facilitadora de programas de formación empresarial en liderazgo consciente , mindfulness e inteligencia emocional.
Con más de 7 años de experiencia, ha trabajado en procesos de transformación, gestión de cambio y bienestar con más de 50 empresas del sector privado en Colombia como: Colmena, Essentia, Belcorp, Universidad Nacional de Colombia, ESSA Grupo EPM, 3g Smart Group, Cedenar.
Su misión y propósito: “Fomentar el bienestar en las personas y generar consciencia en las organizaciones acerca de la felicidad en el trabajo como un factor determinante para el alto desempeño y para la transformación hacia culturas de trabajo más saludables, productivas y felices"
Conferencista internacional con participación en: Women Economic Forum Latam (Cartagena) ; Smart Conversations (Uruguay, Perú, España, Praga)Líder de Bienestar en Ecoplus NM SAS.
Con formación en Ingeniera Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Gerencia comercial de la Universidad de la Sabana. Con estudios en la ciencia de la felicidad en el trabajo, empatía y liderazgo en la Universidad de Berkley, California. Con estudios en Mindfulness Based Cognitive Therapy en el Centro de Mindfulness y reducción de estrés de Rio de Janeiro, Brasil.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
Empresarios y público en general |
$320.000 +19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global |
$300.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO |
$280.000 +19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia. El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del 8 de marzo). Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento. Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. |
|
Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 |
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consignar o transferencia: Banco de Bogotá |
|
Formato: |
Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° |
223-502303 |
Referencia 1: |
NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: |
Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Inicio | Mar 10, 2021 - 10:30 am |
Clausura | Mar 19, 2021 - 12:30 pm |
Cierre inscripción | Mar 08, 2021 |