CURSO ESTÁNDARES GRI CERTIFICADO
Sobre el evento
Bogotá, martes 10 y miércoles 11 de marzo. Calle 93 N° 13 – 24 Salón Royal. Edificio Royal
Presentación
El curso ofrecerá a los participantes herramientas conceptuales, prácticas y metodológicas para la aplicación de los Estándares GRI como herramienta de gestión, medición y divulgación del desempeño organizacional, y como marco metodológico para la elaboración de reportes e informes de sostenibilidad. Por medio de metodologías de aprendizaje prácticas y basadas en la experiencia, se ofrecerán insumos útiles para los preparadores y tomadores de decisiones, que permitirán fortalecer sus sistemas de gestión con enfoques de sostenibilidad y rendición de cuentas.
Al final del curso, los participantes obtendrán un certificado de asistencia emitido directamente por GRI (Global Reporting Initiative).
Objetivos
Objetivo general:
El objetivo del Curso de Entrenamiento Certificado en los Estándares GRI es ayudar a las organizaciones reportantes a entender cómo usar los Estándares GRI para la elaboración de sus reportes de sostenibilidad, así como ayudar a los participantes a entender el valor agregado de reportar y los diferentes pasos necesarios para este proceso.
Objetivo específicos:
- Clarificar el concepto de desarrollo sostenible y su vínculo con los reportes de sostenibilidad, así como identificar el modo en que estos ejercicio de rendición de cuentas generan valor agregado en las organizaciones.
- Dar a conocer la terminología, características y metodología para aplicar los Estándares GRI en la presentación de reportes de sostenibilidad y estrategia de las organizaciones.
- Profundizar en los principios establecidos por GRI para definir los contenidos de los reportes de sostenibilidad, y cómo este ejercicio soporta la gestión y desempeño sostenible de toda la organización.
- Ofrecer directrices concretas y prácticas para aplicar la metodología de los Estándares GRI en la preparación de reportes de sostenibilidad y gestión sostenible de las organizaciones.
¿Quiénes pueden participar?
Perfil de los Asistentes
El curso de Entrenamiento Certificado en Estándares GRI está dirigido principalmente a todas aquellas personas involucradas en la preparación de reportes de sostenibilidad al interior de las organizaciones, con o sin conocimiento previo sobre la metodología. Asimismo, se dirige a los encargados de la toma de decisiones en tanto ofrece herramientas útiles y prácticas para estructurar la gestión sostenible en todas las actividades y procesos de las organizaciones, y consolidar los ejercicios de rendición de cuentas como mecanismo estratégico y de transparencia frente a los grupos de interés.
Agenda
AGENDA:
Martes 10 de Marzo | |
7:30 – 8:00 a.m. | Registro |
8:00 – 10:00 a.m. | Introducción y antecedentes: Desarrollo sostenible, reportes de sostenibilidad y GRI |
10:00 – 10:30 a.m. | Receso – Café |
10:30 – 12:30 p.m. | Estándares GRI: Estructura, uso y relación con otros estándares y marcos de reporte |
12: 30 - 2:00 p.m. | Almuerzo libre. |
2:00 – 4:00 p.m. | Presentación general de los Estándares GRI y de su metodología: ¿Cómo reportar usando los Estándares GRI? |
4:00 – 4:30 p.m. | Receso - Café |
4:30 – 5:30 p.m. | Principios para la elaboración de reportes de sostenibilidad y opciones de reporte. |
Miércoles 11 de Marzo | |
8:00 – 10:00 a.m. | Materialidad y enfoques de gestión: ejercicio práctico. |
10:00 – 10:30 a.m. | Receso – Café |
10:30 a.m. – 12:30 p.m. | Reporte de contenidos generales y específicos. Ejemplos y principales directrices para entender los contenidos. |
12:30 – 2:00 p.m. | Almuerzo libre |
2:00 – 4:30 p.m. | Qué hacer y qué no hacer en su reporte de sostenibilidad: recomendaciones para la estructuración del proceso del reporte de sostenibilidad y casos prácticos. |
4:30 – 5:00 p.m. | Receso - Café |
5:00 – 5:30 p.m. | Retroalimentación y cierre |
Conferencistas:
Grupo de profesionales de CREO
Lilián Andrea Cortés Cortés: Entrenadora certificada en Estándares GRI para Colombia, con 12 años de experiencia en la elaboración de reportes de sostenibilidad para más de 25 organizaciones en Colombia y América Latina. Experiencia en el manejo de las herramientas de gestión de la responsabilidad social y de los estándares y normas internacionales en la materia. En CREO ha liderado procesos para la elaboración de Informes de Sostenibilidad, el diseño e implementación de estrategias de diálogo con partes interesadas y la definición de iniciativas en RSE al interior de las empresas.
Néstor Javier Gómez Lasso: Entrenador certificado en Estándares GRI para Colombia. Tiene experiencia de nueve años en el acompañamiento, estructuración y preparación de más de 50 reportes de sostenibilidad para empresas en Colombia y América Latina de diferentes sectores económicos, incluyendo organizaciones de servicios públicos, extractivas, servicios financieros, salud, educación, entre otros. Es líder de proyectos de sostenibilidad para las organizaciones, incluyendo procesos de reportes de sostenibilidad, análisis de materialidad, gestión de grupos de interés, debida diligencia en derechos humanos, gestión social y comunitaria, modelos de sostenibilidad, entre otros.
Inscripciones y contacto
Inscripción:
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia que se envía por e-mail, refrigerios, y acceso a la presentación y las memorias del evento. Almuerzo libre.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
*Diligencia el formato de inscripción en este enlace
Empresas no adheridas a Pacto Global y personas naturales | $1.400.000 +19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global | $1.300.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto | $1.200.000 +19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia que se envía por e-mail, (solo se entrega certificado a las personas que hayan asistido al 70% del taller) refrigerios, acceso a memorias del evento. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. EL VALOR DE LA INSCRIPCIÓN DEBE ESTAR CANCELADO ANTES DE INICIAR EL EVENTO. POR SER UN EVENTO CERTIFICADO NO SE ACEPTA PAGO A 30 DÍAS. |
Inscripciones e Información Comercial:
![]() Empresa comercializadora | Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 Celular: 312 447 7892 / 310 2149748 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Forma De Pago:
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
PAYU pago tarjeta de Crédito. Se debe solicitar el link para este pago.
Banco de Bogotá | |
Formato: | Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° | 223-502303 |
Referencia 1: | NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: | Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |