Economía Circular. Estrategias para Involucrar a los Usuarios Posconsumo

Economía Circular. Estrategias para Involucrar a los Usuarios Posconsumo

Curso Virtual Sincrónico
Octubre 28. Noviembre 1, 3, 4 y 8 de 2022. Hora: 8_00 a.m. a 10:00 a.m.
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. 

Requisitos para participar:

El Curso Virtual Sincrónico Economía Circular. Estrategias para involucrar a los usuarios posconsumo será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días: 28 de octubre; y 1, 3, 4, y 8 de noviembre de 2022. Se entregará certificado de participación.

La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del 21 de octubre. (Cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso).  El 20 de octubre le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.

Presentación:

En los últimos años la economía circular ha sido protagonista en diversos escenarios y sectores que buscan apostarle a la sostenibilidad ambiental, específicamente al manejo responsable de residuos y el uso eficiente de recursos.

Hemos visto cómo desde el sector público la normatividad es cada vez más estricta en este tema y como en la empresa privada cada vez se adoptan más estrategias encaminadas a cumplir con esos objetivos ambientales.

Sin embargo en la mayoría de estas estrategias y normas hay un gran ausente, que es el consumidor de productos, y por ende el generador del residuo y el que en últimas toma la decisión de qué hacer con él.

En este curso queremos que los asistentes entiendan la importancia de estos consumidores para una buena formulación de una estrategia de economía circular y logística inversa, la mejor manera de incluirlos en la cadena de valor de los residuos, de identificar cuáles son sus hábitos posconsumo y lograr hacer una caracterización de este nuevo público objetivo que permita a las empresas cerrar el ciclo de sus productos.

Objetivo general:

Orientar a las empresas con herramientas para la identificación de hábitos posconsumo de sus consumidores, caracterizarlos y crear estrategias de economía circular y logística inversa, basadas en ese nuevo público objetivo.

Objetivo específico del curso:

  • Entender los hábitos posconsumo de los consumidores.
  • Aprender a caracterizar a los usuarios posconsumo para utilizar esa información en estrategias posteriores.
  • Aprender cómo implementar programas de economía circular y de logística inversa partiendo del consumidor.

Perfil de los Asistentes:

Este seminario taller está dirigido a personas con nociones básicas en temas de economía circular y gestión ambiental en las organizaciones que tengan algún interés en la materia o estén a cargo de la estrategia ambiental al interior de sus organizaciones, Gerentes y Líderes de Sostenibilidad y ambiental, Directores de ONG, Consultores, entre otros interesados en el tema.

Agenda del curso:

Sección 1

·         Fundamentos básicos de economía circular.

·         La nueva realidad del posconsumo enfoque en consumidores y clientes.

Sección 2

·         Hábitos posconsumo.

·         Estrategia de comunicación para consumidores conscientes.

Sección 3

Método de identificación y caracterización de hábitos de los usuarios posconsumo.

Sección 4

Estrategias corporativas para crear valor a los consumidores y clientes.

Sección 5

Implementación de estrategias de logística inversa a partir de los usuarios utilizando la  tecnología.

Conferencistas:

Andrés Fernando Urrego Laiton

Saneador Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con más de 10 años de experiencia. Evaluador Ambiental de Problemas Socio-Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, evaluador de Huellas de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida de Productos y Servicios de Ambientum-España. Coautor del Libro “El cambio Climático, la Sociedad y la Empresa Privada” de la U. Rosario, Investigador y Conferencista en temas de Cambio Climático, Sostenibilidad y Gestión de Residuos. Consultor independiente para organizaciones nacionales e internacionales en temas de Cambio Climático.

Socio co-fundador de Ecomunidad, Socio co-fundador de ClimaLab, participo como delegado civil para la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático. Co fundador del Movimiento Climático de Jóvenes Colombianos.

Paulo César Ortiz Villamil

Diseñador industrial de la Universidad Nacional, Especialista en Gerencia Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Experiencia de más de 8 años en diseño, implementación y coordinación de proyectos de Economía Circular, Gestión de residuos, capacitación y sensibilización en sostenibilidad, economía circular y cambio climático, herramientas de logística inversa para programas posconsumo, producción más limpia y gestión integral de residuos, participante en el módulo de ciudades y cambio climático de la UN CC Learn: Asociación para el aprendizaje sobre el cambio climático de Naciones Unidas.

Socio Co – Fundador de Ecomunidad, empresa desarrolladora de proyectos en sostenibilidad y economía circular.

Inscripciones:

Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.  

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.

En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.

Empresarios y público en general

$600.000 +19% IVA = $714.000 Por persona

Adheridos al Pacto Global

$550.000 +19% IVA = $654.500 Por persona

Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO

$500.000 +19% IVA. = $595.000 Por persona

*Incluye: Certificado de asistencia.

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del 21 de octubre). Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento.

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso.

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción.

Participación empresas:

·         Para cancelar la participación esta se debe hacer 6 días calendario antes de empezar el curso.

·         Si se cancela la inscripción al curso cinco días calendario (5) antes de iniciar, se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

·         Si se cancela la inscripción al curso el día anterior o el día de inicio se le facturará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Participación personas naturales: se hará una reserva del cupo cuando diligencie el formato de inscripción. El pago debe estar realizado cinco (5) días calendario antes de iniciar el curso.

Forma de pago:

Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su cuenta debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consignar o transferencia: Banco de Bogotá

Formato:

Sistema Nacional de Recaudos

Cuenta de ahorros N°

223-502303

Referencia 1:

NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Referencia 2:

Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Inscripciones e información comercial:

 Logo claudia nuevo b6c86

 

Claudia Patricia Prada B. 
Comercializador cursos y Revista ODS
Pacto Global Red Colombia

Teléfono: +60-1 3573863

Cel: 312 4477892
Calle 93 N.º 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.
www.pactoglobal-colombia.org

Facebook | Instagram | LinkedIn | Twitter | Youtube

Descripción del evento

Inicio Oct 28, 2022 - 8:00 am
Clausura Nov 08, 2022 - 10:00 am
Cierre inscripción Oct 27, 2022 - 10:00 pm

La inscripción está cerrada