Diplomado Teórico-Práctico en Protección de Datos Personales - Virtual Sincrónico
Incluye formación sobre Ley 1918 del 2018 y aspectos de protección de datos asociados la Resolución 00013 de 2021 de la DIAN (Nómina Electrónica)
Fechas: Mayo 4, 5, 6, 11, 12, 13,18, 19, 20, 25, 26, 27. Junio 1, 2, 3, 8, 9,10, 15 y 16.
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
El diplomado tiene metodología virtual sincrónica
Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso
Con base en las exigencias de accountability que la Superintendencia de Industria y Comercio ha establecido a través de la Guía del Principio de Responsabilidad Demostrada, al igual que en sus diversos pronunciamientos efectuados a través de resoluciones sancionatorias y órdenes impartidas a responsables y encargados del tratamiento de datos personales con ocasión de sus incumplimientos a las obligaciones de la Ley 1581 de 2012 y demás normas reglamentarias de la protección de datos en Colombia, se ha identificado la necesidad de cualificar el personal que al interior de las organizaciones tratan datos personales, con el propósito de crear una cultura de seguridad y manejo responsable de aquellos en los procesos donde son tratados.
Es por eso que Pacto Global Red Colombia y Fersaco S.A.S. ofrecen el DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, que incluye formación sobre la Ley 1918 de 2018 y aspectos de protección de datos asociados a la Resolución 00013 de 2021 de la Dian (nómina electrónica)
El diplomado se desarrollará de la siguiente forma:
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA y FERSACO, otorgarán a los participantes, los siguientes certificados:
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del miércoles 20 de abril. (Cupo limitado. Una vez se cumpla el número máximo de asistentes se cierra) El martes 3 de mayo le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Solo se entregará el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso.
El proceso de globalización que impactó a América Latina durante la última década del siglo XX motivó a los gobiernos del área a realizar ajustes estructurales en sus constituciones, modificar sus legislaciones y lanzarse en la búsqueda de nuevos horizontes económicos. En desarrollo de tales circunstancias Colombia, al igual que la mayoría de países del continente, realizó ajustes a su marco constitucional en el año 1991, en el cual, entre otros muchos asuntos, incorporó un catálogo adicional de derechos fundamentales como el buen nombre, la intimidad y el derecho de Hábeas Data, señalando en el artículo 15 que todas las personas “…tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas…”, advirtiendo que en “…la recolección, tratamiento y circulación de datos” se deben respetar “…la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución”.
Con posterioridad, siguiendo las orientaciones de la OCDE y en acatamiento a pronunciamientos de la Corte Constitucional, en desarrollo del mandato superior, el Congreso de Colombia expidió la Ley 1266 de 2008 por medio de la cual se reglamentó el Hábeas Data para las personas naturales y jurídicas en relación con los datos referidos a asuntos económicos y financieros, y posteriormente, la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos 1377 de 2013 y 886 de 2014 que concretaron el marco regulatorio de la protección de los datos personales, estos últimos decretos ahora refundidos en el Decreto 1074 de 2015.
El referido marco normativo otorgó a las personas la facultad de la autodeterminación informática y exigibilidad de protección de datos personales, e impuso a las organizaciones públicas y privadas que tratan datos personales, obligaciones que demandan la incorporación de ajustes en sus operaciones internas y externas, a fin de lograr su conformidad a la ley y evitar los riesgos jurídicos por inadecuado tratamiento de datos, los que se pueden traducir en demandas de responsabilidad civil, imputaciones penales, sanciones administrativas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio y, en algunos casos, incluso juicios de responsabilidad fiscal y disciplinaria.
No obstante, los desarrollos jurisprudenciales, legislativos, reglamentarios y doctrinales en Colombia, a la fecha, en la inmensa mayoría de las organizaciones, que tratan datos.
La metodología de evaluación del programa será formativa: consiste en el proceso por medio del cual se irá evaluando al participante durante el recorrido del programa para determinar el nivel de comprensión conceptual que va adquiriendo y su capacidad de aplicación de estos a las varias acciones del programa que les brinda ocasión de poner en evidencia su apropiación cognitiva, tales como respuestas en sesiones de trabajo, resolución de casos, presentación de avances, etc. Con base en esta evaluación se podrá ir verificando si se requieren oportunidades de aprendizaje adicional para asegurar el éxito del proceso de formación.
De igual forma, se harán procesos de evaluación cognitiva durante el desarrollo del programa, que serán calificados como aprobadas o reprobadas por el respectivo responsable del módulo.
El programa está dirigido a profesionales de las áreas jurídicas, administrativas, tecnológicas y tecnológico en dichas áreas, de preferencia asignados al rol de responsable de protección de datos en las organizaciones o interesados en ofrecer servicios de asesoramiento en protección de datos personales.
Conozca la Agenda del Diplomado en este enlace.
El equipo de formadores de la empresa FERSACO, con una amplia trayectoria en protección de datos personales tanto en el sector público como en el privado, que se pone a disposición del programa es el siguiente:
Luis Fernando Cote Peña
Gerente General de Fersaco S.A.S. Abogado, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia y Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público de la Universidad Nacional, Magister en Planes de Desarrollo Urbano Regional de la Pontificia Universidad de Valparaíso - Chile, Magister en Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Experto en Protección de Datos del Institute of Audit & IT Governance de España, con experiencia docente por más de 11 años en diversas universidades, Ex Alcalde de Bucaramanga y Ex Conjuez del Tribunal Contencioso de Santander.
Galardonado con el Premio Internacional de Hábeas Data 2015, versión XIX, otorgado en el mes de enero de 2016 en Madrid - España por la Agencia de Protección de Datos Personales, con el trabajo de investigación “Hábeas Data En Colombia, Un Trasplante Normativo Para La Protección De La Dignidad Y Su Correlación Con La Ntc/Iso/Iec 27001:2013. Creador de la plataforma tecnológica 1581 – SDP, único software en nube que permite diseño, gestión y monitoreo de bases de datos. Ha escrito artículos diversos para medios de comunicación especializada como la Red Iberoamericana de Protección de Datos.
Conferencista nacional e internacional en protección de datos, presidente de la Mesa de Protección de Datos de la ANDI para los Santanderes, actualmente gerente de la empresa Fersaco S.A.S., pionera colombiana en el tema del asesoramiento de organizaciones públicas y privadas en cumplimiento de la las normas de Protección de Datos personales.
Brayan Florez Velandia
Gerente de Operación de Fersaco S.A.S., Ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander, Experto en implementación de Proyectos de Protección de Datos Personales, con experiencia en más de 40 proyectos asociados al diseño, implantación y auditoría de Sistemas de Gestión de Seguridad de Datos Personales, ejecutados en organizaciones públicas y privadas a nivel nacional.
Capacitador en Programas Integrales de Gestión de Datos Personales, Implementación del Principio de Responsabilidad Demostrada, Registro Nacional de Bases de Datos y tópicos fundamentales para la seguridad de datos personales en las organizaciones. Actual Gerente de Operaciones de la empresa consultora Fersaco S.A.S., Organización Especialista en Protección de Datos, reconocida a nivel nacional e internacional en temas de habeas data y seguridad de información.
Luis Fernando Cote Ottens
Abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Derecho Comercial de la misma universidad Bucaramanga, Certificado en Protección de Datos en la Era Digital de la Universidad Javeriana de Colombia, Candidato a MBE en Gestión Integral de Riesgos, experiencia en más de 20 proyectos asociados al diseño, implantación y/o auditoría de Sistemas de Gestión de Seguridad de Datos Personales, ejecutados en organizaciones públicas y privadas a nivel nacional. Coautor del trabajo de investigación.
“Principios Rectores Del Hábeas Data En El Ordenamiento Jurídico Colombiano A La Luz De La Jurisprudencia De La Corte Constitucional Colombiana YLas Resoluciones Sancionatorias De La Superintendencia De Industria Y Comercio, En El Periodo 2012 – 2016”. Gerente Jurídico de FERSACO S.A.S., Organización Especialista en Protección de Datos, reconocida a nivel nacional e internacional en temas de habeas data y seguridad de información.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
*Diligencia el formato de inscripción en este enlace
Empresarios y público en general | $1.600.000 +19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global | $1.400.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO | $1.300.000 +19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia. La persona debe diligenciar el formato y pagar el diplomado antes del miércoles 20 de abril. (Cupo limitado. Una vez se cumpla el número máximo de asistentes se cierra) El martes 3 de mayo le llegará un enlace para poder ingresar al Diplomado. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento. Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 80% del curso. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. |
Empresa comercializadora | Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 Celular: 312 447 7892 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Sí usted paga tarjeta de crédito o débito de su cuenta debe informarlo previamente para poder enviarle un enlace para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar copia de este a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consignar o transferencia: Banco de Bogotá | |
Formato: | Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° | 223-502303 |
Referencia 1: | NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: | Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Inicio | May 04, 2022 - 4:00 pm |
Clausura | Jun 16, 2022 - 6:00 pm |
Cierre inscripción | May 03, 2022 - 12:00 pm |