El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.
El Curso Virtual Sincrónico Introducción al Cambio Climático y Política Asociada será de 12 horas, distribuidas en 6 días/2 horas diarias. El horario será de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y se dictará los días: 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de marzo de 2021. Se entregará certificado de participación y memorias.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del miércoles 17 de marzo. El 17 de marzo le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Actualmente el cambio climático representa una de las mayores amenazas a la economía y el modelo productivo entre otros aspectos de la sociedad moderna. Por lo anterior, tanto a nivel político como desde la sociedad civil se han generado continuos esfuerzos para buscar como mitigar los variados impactos generados por el cambio climático, siendo una nueva área del conocimiento y gestión para muchas organizaciones que se ven afectadas, ya sea por la regulación vigente y por las exigencias de los mercados.
De esta manera, tanto a nivel regulatorio en el campo regulado y voluntario, se han dado muchos acontecimientos como el Acuerdo de París la presentación del Compromiso Nacional Determinado, la Ley Nacional de Cambio Climático o la actualización o publicación de normas ISO asociadas a Gases de Efecto Invernadero (GEI), donde cada vez es más relevante que las organizaciones los entiendan y los incorporen a sus esfuerzos en sostenibilidad.
Este curso introductorio a temas relacionados con clima, cambio climático, calentamiento global y política asociada inicia con la explicación de los elementos básicos para su entendimiento como el concepto de clima y variabilidad climática, cambio climático y sus orígenes, terminando con la revisión de los más recientes y relevantes instrumentos normativos en el campo regulado a nivel nacional e internacional, como el Acuerdo de París y la Ley de Cambio Climático, al igual que en el campo voluntario como las normas ISO asociadas a gases de efecto invernadero desde la mitigación y adaptación, junto con su implementación y aplicación práctica.
El curso resultará de especial interés para los profesionales y estudiantes que estén interesados en conocer o reforzar conocimientos en los temas mencionados anteriormente, identificando una perspectiva clara para alinear sus intereses o los de su empresa con las iniciativas y estrategias climáticas a nivel nacional e internacional.
Sesión 1 |
|
Sesión 2 |
|
Sesión 3 |
|
Sesión 4 |
|
Sesión 5 |
|
Sesión 6 |
|
Julio Alejandro Giraldo B, Ingeniero Industrial con maestría en Gestión de Recursos Ambientales y de la Tierra y Maestría en Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la Universidad Externado de Colombia. Con 13 años de experiencia en sistema de gestión ambiental y de calidad, educación ambiental, gestión de proyectos, cambio climático, responsabilidad social y evaluación de temas sociales y ambientales.
Trabajó 8 años como Jefe de Desarrollo Sostenible en Icontec, liderando y desarrollando servicios de evaluación enfocados a cambio climático y mitigación, gestión del recurso hídrico, turismo y agricultura de palma sostenible, responsabilidad social, ODS y equidad de género. Anterior a esto, trabajó en el sector público como responsable de la gestión de proyectos sociales y ambientales con las comunidades desde el manejo del espacio público, vivienda y gestión de residuos sólidos.
Trabajó durante el 2020 para el World Resources Institute y el Partnersiph for Market Readiness del Banco Mundial, en la propuesta de diseño para el Programa de Reporte Obligatorio de Emisiones de GEI en Colombia, como parte del Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión en Colombia.
Ha sido docente de materias como Responsabilidad Social, Calidad, Ecoeficiencia y Cambio Climático para en universidades en Colombia como la Universidad de Ibagué, Universidad Agustiniana y la Universidad Pontificia Bolivariana. Igualmente, ha participado en eventos nacionales e internacionales como conferencista entre otros el Foro de Sostenibilidad - Icontec (2017 y 2019), Climate Week (2019) y World Resources Forum (2019).
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
Empresarios y público en general |
$ 350.000 +19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global |
$ 320.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO |
$ 270.000 +19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia que se envía por e-mail. El valor de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento, por tarde el 17 de Marzo. Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento. Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72%. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. El curso tiene metodología virtual y es sincrónica – Curso Virtual Sincrónico -. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. |
Empresa comercializadora |
Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 |
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consignar o transferencia: Banco de Bogotá |
|
Formato: |
Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° |
223-502303 |
Referencia 1: |
NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: |
Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Inicio | Mar 18, 2021 - 5:00 pm |
Clausura | Mar 26, 2021 - 7:00 pm |
Cierre inscripción | Mar 17, 2021 |