DESCRIPCIÓN
El 2020 fue un año de profundos cambios y adaptaciones que giraron en torno al COVID – 19, y ningún contexto actual estaría completo si no se hace mención a la pandemia que azotó a todo el globo durante este año, sin embargo, pese a que esta pandemia acentuó muchos problemas que ya aquejaban a toda la humanidad, como el hambre, la pobreza, la inequidad de género, la destrucción de nuestros ecosistemas y el acceso a la salud entre otros, no podemos dejar de lado lo importante por lo urgente y olvidar que el objetivo superior de toda la humanidad es lograr un mundo justo, incluyente, resiliente, sostenible y en paz y, para ello, debemos trabajar juntos para lograr cumplir la agenda 2030.
Es en este 2020 de cambios y adaptaciones que la Red Colombiana del Pacto Global cumple 10 años, que, si bien son un hito que nos llena de orgullo ya que dan cuenta de un trabajo fuerte que nos ha permitido posicionarnos como promotores de la sostenibilidad, son tan solo pasos que nos acercan a nuestro objetivo final del desarrollo sostenible y ese objetivo final tiene como fecha límite el 2030.
Esa fecha límite que las naciones se autoimpusieron al ratificar la agenda 2030, da cuenta de la consciencia que ya se tenía en 2015, de que, pese a que después de 2030 deberemos seguir trabajando por el desarrollo sostenible, de no implementar hoy acciones generadoras de cambio que ataquen las causas de estas problemáticas de aquí a 2030 los efectos serán irreversibles.
En este contexto, la Agenda 2030 sigue siendo la respuesta, tal como lo plantea Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional.
Alineado con el pensamiento de la doctora Bárcena, la Red Colombiana del Pacto Global convoca a su 10º Congreso con el título Ciudades y Territorios Sostenibles – 10 años para cumplir la Agenda 2030.
Líneas temáticas
Las líneas temáticas del décimo congreso nos invitarán a reflexionar a 10 años de la agenda 2030, Retos y oportunidades; Medio ambiente clave para el desarrollo humano; El sector empresarial y los ODS; Retos y oportunidades con perspectiva de género; Territorios y ciudades seguras, sostenibles y en paz y; El trabajo mancomunado para el valor compartido.
Dirigido a: Organizaciones Empresariales, Gobierno Nacional, Agencias del Sistema de Naciones Unidas, Academia y Sociedad Civil.
Agenda
*sujeta a modificaciones
Miércoles 25 de Noviembre de 2020 ¦ Dia 1
SALA 1 | MAÑANA | SESIÓN PLENARIA 1 | DIEZ AÑOS PARA LA AGENDA 2030
09:00 a.m. –09:20 a.m. | Saludo de apertura NICOLÁS URIBE RUEDA Presidente del Comité Directivo de Pacto Global y Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) SANDA OJIAMBO Directora Ejecutiva UN Global Compact MAURICIO LÓPEZ GONZÁLEZ Director Ejecutivo Pacto Global Red Colombia |
09:20 a.m. – 09:50 a.m. Conferencia 1 | INTERVENCIÓN DE LA SEÑORA VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICAMARTA LUCÍA RAMÍREZ El papel de la mujer en la construcción de un mundo sostenible |
09:50 a.m. – 10:10 a.m. Palabras | “Facilitating the transition to a green economy through skills and talent"KARIN REITER Global Head of Sustainability The Adecco Group |
10:10 a.m. – 10:40 a.m. Conferencia | Empresas BIC, una apuesta para la SostenibilidadJOSÉ MANUEL RESTREPO ABONDANO Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ANDRÉS ENRIQUE GALINDO BERNAL Asesor Viceministerio de Desarrollo Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo |
10:40 a.m. – 12:00 m. Conversatorio 1 | “Nos quedan 10 años para hacer realidad la Agenda 2030 y su propósito de no dejar a nadie atrás” JOSELUIS SAMANIEGO LEYVA Director de la División Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
SALA 1 | TARDE | TEMÁTICA 1: A 10 AÑOS DE LA AGENDA 2030, RETOS Y OPORTUNIDADES
02:00 p.m. – 03:30 p.m. Conversatorio 1 | Retos, desafíos y contribuciones de las Redes LAC, para cumplir la agenda 2030BRUNO BASILE Director Ejecutivo Pacto Global Red Panamá MAURICIO BONILLA Director Ejecutivo Pacto Global Red México RICARDO DUEÑAS Presidente Pacto Global Red Ecuador FLAVIO FUERTES Director Ejecutivo Pacto Global Red Argentina Modera: MAURICIO LÓPEZ GONZÁLEZ Director Ejecutivo Pacto Global Red Colombia |
03:30 p.m. – 04:30 p.m. Conversatorio 2 | Reflexiones que nos deja el 2020, panorama de la Educación en América Latina y el CaribeJUAN LUIS MEJÍA ARANGO Rector Universidad EAFIT (Colombia) ORESTES CACHAY BOZA Rector Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) PADRE ALFONSO GÓMEZ Rector Universidad Católica de Córdoba (Argentina) MARGARETE SACHS-ISRAEL Regional Education Advisor, United Nations Children´s Fund-UNICEF Latin Americas Caribbean Regional Office Modera: HUMBERTO GRIMALDO DURÁN Director del Observatorio de Responsabilidad Social Territorial para América Latina y el Caribe (ORSALC-UNESCO) Conclusiones del conversatorioVÍCTOR MARTÍN FIORINO Consultor ORSALC y docente tiempo completo Universidad Católica de Colombia |
04:30 p.m. – 05:00 p.m. Conferencia 1 | Pacto Digital para reconstruir mejor nuestras sociedades y economías FABIÁN HERNÁNDEZ Presidente CEO de Movistar |
05:00 p.m. – 05:30 p.m. Conferencia 2 | Ciudades inteligentes y los procesos de expansión de infraestructura como habilitadores del desarrollo, ODS 9MARCELO CATALDO CEO de TIGO |
Jueves 26 de Noviembre ¦ Dia 2
SALA 1 | MAÑANA | TEMÁTICA 2: EL SECTOR EMPRESARIAL Y LOS ODS
08:30 a.m. – 09:30 a.m. Conversatorio 1 | Unidos por los ODS-Fase 2LEONOR ESGUERRA PORTOCARRERO Directora de Sostenibilidad y Valor Compartido Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) JESSICA FAIETA Representante Residente en Colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) DIEGO FERNANDO GÓMEZ SÁNCHEZ Director Fundación ECSIM Modera: MAURICIO LÓPEZ GONZÁLEZ Director Ejecutivo Pacto Global Red Colombia |
09:30 a.m. - 10:00 a.m. Conferencia 1 | Por una comunidad participativa, incluyente y pacífica ADRIANA CÓRDOBA Secretaria de Planeación de Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá |
10:00 a.m. – 10:30 a.m. Conferencia 2 | El papel articulador de la Cámara de Comercio de Bogotá para alcanzar las metas de la Agenda 2030 CRISTINA VÉLEZ VALENCIA Vicepresidente de Articulación Público-Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) |
SALA 1 | MAÑANA | TEMÁTICA 3: RETOS Y OPORTUNIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
10:30 a.m - 10:50 a.m. Conferencia 1 | “Retos y oportunidades con perspectiva de género en Colombia. ¿Qué debemos hacer en el ODS 5 los próximos 10 años?” MARÍA-NOEL VAEZA, Directora Regional para las Américas y el Caribe, ONU Mujeres |
10:50 a.m - 11:00 a.m.
| LANZAMIENTO FONDO WEPs ONU MUJERES COLOMBIA y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA |
11:00 a.m. – 12:00 p.m. Conversatorio 1 | El Liderazgo empresarial desde una perspectiva de GéneroSYLVIA ESCOVAR GÓMEZ Presidente Organización TERPEL S.A. LUZ MARÍA JARAMILLO DE MÉNDEZ Presidente Pavimentos Colombia DIANA ESPINOSA Representante Adjunta a.i. ONU Mujeres Colombia LUCIO RUBIO Director General Enel en Colombia Moderación: MARÍA CRISTINA ROSADO SARABIA Experta en Equidad de Género |
12:00 p.m. – 12:30 p.m. Conferencia 2 | El papel de la mujer en la Sociedad: retos y desafíos CLAUDIA PALACIOS, periodista y escritora. Autora del libro HemBRujaS, muchas voces de una lucha en la que faltan hombres |
SALA 1 | TARDE | TEMÁTICA 4: TERRITORIOS Y CIUDADES SEGURAS, SOSTENIBLES Y EN PAZ
02:00 p.m. – 02:30 p.m. Conferencia 1 | La ética cómo camino para construir ciudades sostenibles SUSANNE FRIEDRICH Directora Ejecutiva Alliance for Integrity Alemania |
02:30 p.m. – 03:00 p.m. Conferencia 2 | El modelo de Desarrollo social comunitario de Compensar, como vehículo del bienestar integral y la sostenibilidad de los territorios.CARLOS MAURICIO VÁSQUEZ Director General Compensar CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ Gerente de Vivienda Compensar |
03:00 p.m. – 04:00 p.m. Conversatorio 1 | ¿Cómo pueden las empresas apalancar la construcción de territorios sostenible?VIVIANA ECHEVERRI RIZZETO Directora Asuntos Corporativos Comfandi CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Presidente Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones -Andesco LUCÍA RUIZ MARTÍNEZ Gerente de Sostenibilidad PROMIGAS S.A. E.S.P RAFAEL PINTO Vicepresidente de Asuntos con el Gobierno Parex Resources Modera: ERICK PICHOT Director Ejecutivo Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, Centro RS |
04:00 p.m. – 04:45 p.m. Conversatorio 2 | El trabajo mancomunado para el Valor CompartidoDIEGO MEZA Secretario Técnico Red Académica de Valor Compartido – Cámara de Comercio de Bogotá ALEJANDRO FAJARDO Subdirector Comercial Caja Colombia de Subsidio Familiar (COLSUBSIDIO) Modera: MARÍA DEL PILAR OLLOQUI Directora de Innovación y Emprendimiento Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) |
04:45 p.m. – 04:55 p.m. Conversatorio 2 | Lanzamiento de la herramienta de gestión de sostenibilidad corporativa digital llamada 3SC4L4 Programa conjunto Red de Suministro Responsable – Universidad Externado de Colombia Y Pacto Global Red ColombiaGUSTAVO A. YEPES LÓPEZ Punto Focal Colombia Capitulo Regional PRME América Latina y el Caribe Director Gestión y Responsabilidad Social Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia |
05:00 p.m. – 05:30 p.m. | Plan ConéctateHUGO VERGEL HERNÁNDEZ Gerente General AGUAS KPITAL CÚCUTA S.A. E.S.P |
SALA 2 | TARDE | TEMÁTICA 5: MEDIO AMBIENTE CLAVE PARA EL DESARROLLO HUMANO
02:00 p.m. – 02:30 p.m. Conferencia 1 | Ciudades circulares, la estrategia del Grupo ENELGIAN PAOLO DAGUER GUARÍN Gerente de Sostenibilidad GRUPO ENEL |
02:30 p.m. – 03:00 p.m. Conferencia 2 | ¿Cómo ayudamos en la preservación de la cuenca alta del río Bogotá?CRISTINA ARANGO OLAYA Gerente Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP) |
03:00 p.m. – 03:15 p.m. Conferencia 3 | Conexión Jaguar: más allá de la compensación de impactosJUAN FERNANDO PATIÑO DÍEZ Especialista de Sostenibilidad, Coordinador Programa Conexión Jaguar INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A.-ISA |
03:15 p.m. – 03.30 p.m. Conferencia 4 | Gestión Integral de Cambio ClimáticoANA MARÍA GÓMEZ MORA Directora de Sostenibilidad ISA INTERCOLOMBIA |
03:30 p.m. – 03:45 p.m. Conferencia 5 | El papel del gas natural en la movilidad y eficiencia energética de las industriasJOHN JAIRO CONTRERAS MONCADA Vicepresidente de Grandes Clientes para el sector industrial y de movilidad GRUPO VANTI |
03:45 p.m. – 04:00 p.m. Conferencia 6 | Territorio, espacio ecosistémico para la vida.GLORIA STELLA VÁSQUEZ CASTAÑO Profesional Planeación y Desempeño-Gerencia Desarrollo Sostenible EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. (EPM) |
04:00 p.m. – 04:15 p.m. Conferencia 7 | Transporte a gas natural y su rol en la transición energéticaLILIANA DE NUBILA Gerente de Movilidad PROMIGAS S.A. E.S.P. |
04:15 p.m. – 05:00 p.m. Conversatorio 1 | El medio ambiente y el desarrollo a 10 años de la agenda 2030OLGA SAUMA Directora Ejecutiva Pacto Global Red Costa Rica CARLO PEREIRA Director Ejecutivo Pacto Global Red Brasil MARGARITA DUCCI BUDGE Directora Ejecutiva Pacto Global Red Chile PAOLA HERRERA Subdirectora Ejecutiva de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) Cámara de Comercio de Bogotá, en representación de Colombia Modera: TERESA MOLL DE ALFARO Senior manager Pacto Global para América Latina y El Caribe |