El Curso Virtual Sincrónico ¿Cómo gestionar los principios ambientales 7, 8 y 9 del Pacto Global? será de 8 horas, distribuidas en 4 días/2 horas diarias. El horario será de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y se dictará los días: 4, 5, 8 y 9 de noviembre de 2021. Se entregará certificado de participación y memorias.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del 4 de noviembre. El 3 de noviembre le llegará un enlace para poder ingresar a las sesiones. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.
Los Diez Principios del Pacto Global están basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en cuatro áreas: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción. Los principios relacionados con el medio ambiente son los: 7, 8, y 9.
La Red Local del Pacto Global en Colombia, con el interés de facilitar la comprensión de los principios ambientales en nuestros entornos empresariales globalizados, propone abordar esta temática no solo para dar a conocer su importancia, sino también, para presentar el buen desempeño ambiental de las organizaciones como una herramienta de reducción de costos y de mejora de la competitividad.
Las empresas están llamadas a ser actores que respetan y apoyan los principios ambientales, trabajan en conjunto con sus grupos de interés, gestionan los riesgos y aprovechan las oportunidades que se les presentan por los cambios en los temas económica ambiental y social, para ser empresas sostenibles.
Personas encargadas o interesados en aprender sobre la gestión ambiental en las entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.
No es necesario contar con conocimientos técnicos en temas de gestión ambiental para participar en el seminario taller.
El ciclo de formación combina la presentación y el diálogo con los participantes sobre los principios ambientales del Pacto Global, la gestión ambiental y su relación con la competitividad.
Sesión 1 |
Introducción – El Desarrollo Sostenible · ¿Por qué se necesita? · Fundamentos del Desarrollo sostenible |
Sesión 2 |
Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. · ¿Por qué las empresas deben apoyar la sostenibilidad? – Pasivos ambientales · El principio de precaución - Los sistemas de gestión ambiental |
Sesión 3 |
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
|
Sesión 4 |
Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente · Análisis de ciclo de vida · Innovación ecoeficiente · Reportes de sostenibilidad |
JAIME ALBERTO MONCADA BERNAL
Ingeniero Mecánico, Docente universitario y Consultor Internacional, especializado en medición y reporte de gases de efecto invernadero (GEI) y elaboración de reportes de sostenibilidad siguiendo los lineamientos del GRI. Con conocimiento y práctica del desarrollo de estrategias de sostenibilidad en el largo plazo, programas de eco-eficiencia sistemas de gestión, medición de huellas de carbono corporativas, huella de carbono de producto e hídrica basados en análisis de ciclo de vida, y responsabilidad social corporativa. Con experiencia industrial en las áreas de mantenimiento y producción. Docente universitario en las áreas de contabilidad ambiental, Gestión ambiental, economía circular, sistemas de gestión y responsabilidad social corporativa.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye material, certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.
Empresarios y público en general |
$380.000 +19% IVA. Por persona |
Adheridos al Pacto Global |
$350.000 +19% IVA. Por persona |
Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO |
$320.000 +19% IVA. Por persona |
*Incluye: Certificado de asistencia. El valor de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento, antes del 4 de noviembre. Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento. Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. |
Empresa comercializadora |
Líneas de atención al cliente: CLAUDIA PRADA (1)3573863 Celular: 312 447 7892 / 310 2149748 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.
Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consignar o transferencia: Banco de Bogotá |
|
Formato: |
Sistema Nacional de Recaudos |
Cuenta de ahorros N° |
223-502303 |
Referencia 1: |
NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Referencia 2: |
Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura. |
Inicio | Nov 04, 2021 - 5:00 pm |
Clausura | Nov 09, 2021 - 7:00 pm |
Cierre inscripción | Nov 03, 2021 |