¿Cómo establecer un Programa de Salud Mental y Emocional en la empresa?

¿Cómo establecer un Programa de Salud Mental y Emocional en la empresa?

Curso Virtual Sincrónico
Junio 8, 10, 14, 16 y 17 de 2022. Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso  

Requisitos para participar:

El Curso Virtual Sincrónico ¿Cómo establecer un programa de salud mental y ecomocional en la empresa?  será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días: 8, 10, 14, 16 y 17 de junio de 2022. Se entregará certificado de participación.

La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso antes del martes 7 de junio. (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso).  El martes 7 de junio le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.

Presentación:  

En el ámbito laboral se producen muchas situaciones en las que se juzga a los compañeros por situaciones concretas, sin embargo, en muchas circunstancias no se contempla el estado de su salud mental y emocional y como sus emociones pueden influir en sus percepciones y conductas. bajo este contexto, es indispensable generar programas dirigidos a lo mejor a de la salud mental y emocional de los colaboradores con el ánimo de incrementar la productividad de la organización y de contribuir a la estabilidad emocional de las personas. Es por ello, que este curso proporciona conocimientos a los asistentes sobre la gestión de la salud mental y emocional al interior de las organizaciones.

Objetivo general:

Brindar a los participantes conocimientos sobre la gestión de la salud mental y emocional al interior de las organizaciones.

Objetivos específicos:

  • Reconocer la importancia de las emociones en la productividad laboral y estrategias de resolución de conflictos.
  • Comprender las estrategias de cuidado, así como técnicas y métodos para implementación en el ámbito organizacional.
  • Diseñar y desarrollar programas empresariales de entrenamiento de salud mental y emocional.

Perfil de los asistentes:

El curso está dirigido a profesionales con responsabilidad en áreas, programas o proyectos de bienestar laboral en las organizaciones, que deseen comprender la importancia de las emociones en la productividad laboral y adquirir estrategias, métodos y técnicas para la gestión de la salud mental y emocional en el ámbito organizacional.

Agenda:

Sesión 1

Bienestar Integral

·         ¿Qué es?

·         Elementos de bienestar

·         Cómo implementarlo y mantenerlo

Sesión 2

Inteligencia emocional (IE)

·         Conceptualización

·         Identificación nivel de IE

·         Plan de mejoramiento

Sesión 3

Autocuidado y cuidado del otro

·         Importancia / necesidad

·         Identificación de señales

·         Rutas de ayuda

Sesión 4

Estrategias de cuidado

·         Brigadas emocionales

·         Primeros auxilios emocionales

·         Autodiagnóstico de salud mental

Sesión 5

 

Cómo establecer un programa de salud mental y emocional en la empresa

·         Evaluación de necesidades

·         Contenidos – temas

·         Metodologías

·         Didácticas

·         Estrategias

Conferencista:

MÓNICA LUCÍA TARQUINO ECHEVERRY

Psicóloga, aspirante a magister en Dirección Estratégica – Especialidad en Gerencia – Gestión Integrada del Ambiente, la calidad y prevención de riesgos laborales, con 21 años de experiencia en gestión del talento humano, liderando procesos en todo el ciclo laboral desde la selección de personal por competencias hasta el acompañamiento en la desvinculación y adaptación al cambio.

En relación con bienestar laboral experiencia en la medición e intervención en clima y cultura organizacional, identificación e intervención en elementos de salario emocional, y medición de impacto, realización de eventos masivos, creación y desarrollo de planes y programas institucionales, creación, implementación y seguimiento de políticas públicas; al igual que el desarrollo de procesos administrativos relacionados con la elaboración y/o ajuste de los manuales de funciones, de procesos y procedimientos, evaluación del desempeño y desarrollo institucional. En relación con la seguridad y salud en el trabajo SST, asesorías en relación con la implementación y/o ajuste del sistema de gestión de SST y aplicación de la batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.

YUBER RODRÍGUEZ ROJAS

Doctora en Administración, magister en Salud y Seguridad en el Trabajo - énfasis en investigación con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, auditora interna HSEQ y Fisioterapeuta. Investigadora y docente universitaria, Consultora en gestión educativa y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST, promoción y prevención). Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía, reconocimiento internacional de excelencia a la investigación ALASS –Suiza 2011, premio por mejor trabajo de investigación en la Global Conference on Business & Finance (GCBF) – Hawaii 2016 y Las Vegas 2017, reconocimiento de mejor ponencia en el eje temático de recursos humanos y comportamiento organizacional en el Encuentro Internacional de investigadores en Administración – 2016, distinciones por mérito docente y desarrollo de programas académicos de pregrado y posgrado en Colombia.

Con amplia experiencia en docencia universitaria posgrado, pregrado y educación continuada en universidades públicas y privadas. Experiencia como Coordinadora de calidad del Laboratorio del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia; auditoría y consultoría en el SOGCS a Instituciones Prestadoras de Servicios de salud.

Inscripciones:

Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.            

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. En caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se generará la factura correspondiente de pago.      

Empresarios y público en general

$550.000 +19% IVA. Por persona

Adheridos al Pacto Global

$500.000 +19% IVA. Por persona

Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO

$450.000 +19% IVA. Por persona

*Incluye: Certificado de asistencia.

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del martes 7 de junio). Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento.

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso.

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. 

Inscripciones e información comercial:

Logo AMC eventos y comunicaciones

Empresa comercializadora

Líneas de atención al cliente:

CLAUDIA PRADA

(1)3573863

Celular: 312 447 7892

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Forma de pago:

Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.

Sí usted paga con PAYU o PSE debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consignar o transferencia: Banco de Bogotá

Formato:

Sistema Nacional de Recaudos

Cuenta de ahorros N°

223-502303

Referencia 1:

NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Referencia 2:

Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Descripción del evento

Inicio Jun 08, 2022 - 8:00 am
Clausura Jun 17, 2022 - 10:00 am
Cierre inscripción Jun 07, 2022 - 10:00 pm

La inscripción está cerrada