Otro aspecto importante es la dependencia de las actividades económicas de una oferta hídrica finita, vulnerable y amenazada debido a la presión por el uso, la contaminación, la escasez, la variabilidad climática y el cambio climático.
La solución a la problemática exige fortalecer la gobernanza del recurso hídrico a nivel nacional para mejorar su administración, conservación y cuidado. Por otra parte, en el 2017 el 99,4% de nuestra energía fue producida con hidroelectricidad y la promovemos como una fuente sostenible y limpia que contribuye al desarrollo integral de las regiones donde operamos.
“Tenemos el imaginario de que los recursos naturales son ilimitados y pareciera que existe una gran competencia por el recurso hídrico, no solamente en términos de cantidad sino de calidad, lo que se convierte en un gran reto para nuestra supervivencia como seres humanos y la viabilidad del negocio de generación de energía cuya columna vertebral es la hidroelectricidad. Por eso, trabajamos con nuestros grupos de interés para que el agua sea debidamente administrada y protegida, preservando de esta forma la vida, contribuyendo al bienestar de los territorios y al progreso del país”.
Profesional Ambiental
Producción de Energía ISAGEN
“Los diálogos por la custodia del agua son una iniciativa muy importante para la región del Oriente antioqueño en la medida en que se estructura un diálogo entre las organizaciones privadas, las organizaciones oficiales y la comunidad en general. Básicamente lo que se busca es una corresponsabilidad en las acciones entre las instituciones y la comunidad, de acuerdo con sus funciones y sus competencias”.
Especialista Intersectorial en Gobernanza
WWF Colombia
*También puedes ver este testimonio en video
La opinión expresada en esta entrada de blog es de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Pacto Global Red Colombia.
Comentarios