Lucha contra la corrupción
Lucha Contra la Corrupción
Combatir la Corrupción nos compete a todos.
“La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el Estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distrociona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana”
Prefacio de la Convención de las Naciones Unidas conta la Corrupción (2003).
El Pacto Global y la Ética Empresarial
Cuando Pacto Global surgió en el año 2000 solo contenía 9 Principios en 3 áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales y Medio Ambiente. Sin embargo, 4 años después con el lanzamiento de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC por sus siglas en inglés) se decidió incluir un décimo principio en una nueva área temática: Anticorrupción.
Desde Pacto Global se pretende generar una mayor claridad sobre el rol y las responsabilidades de las organizaciones en el tema de la ética y las prácticas anticorrupción para lograr un mayor entendimiento de cómo abordar el tema por fuera de la esfera pública, donde históricamente ha estado concentrado el debate.
La corrupción representa un obstáculo para el crecimiento de las empresas pues aumenta los costos transaccionales, además de conllevar gravísimos riesgos legales y reputacionales. Adicionalmente, la corrupción también impide la libre competencia y el funcionamiento de los mercados, afecta la inversión y distorciona las prioridades en el desarrollo.
Cada vez surgen más y mejores estándares y regulaciones en temas de integridad y anticorrupción, que buscan llevar a las organizaciones privadas a adoptar medidas de ética y robustecer sus prácticas de anticorrupción, para proteger su organización y atender a los intereses de los grupos de interés que están atentos a la buena actuación de las organizaciones.
Desde la Red Local del Pacto Global hemos logrado articular nuestro trabajo con actores relevantes en el tema en el país para promover, sensibilizar y motivar a que cada vez más organizaciones apoyen el Principio 10.
A continuación un ejemplo de las acciones que Comfandi, uno de nuestros adheridos, lleva a cabo para incluir el Principio 10 dentro de su gestión empresarial:



De empresas para empresas
De Empresas para Empresas.
Para mejorar la prevención de la corrupción en regiones como Sudamérica, que tienen mucho potencial económico pero todavía poco desarrollo en este tema de relevancia internacional, se creó la iniciativa ‘De Empresas para Empresas’ (DEPE) por parte de la Red del Pacto Global en Alemania y la Sociedad Alemana de cooperación internacional -GIZ– con el apoyo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina).
El proyecto es operado en Colombia por la Red Local del Pacto Global y cuenta con 3 componentes:
1. Formación para formadores:
Entrenamiento a expertos en Compliance de grandes empresas para que sean ellos quienes después realicen el taller de prevención de la corrupción para PyMEs.
2. Capacitación en Gestión de Riesgos de Corrupción para PYMES:
Los entrenadores capacitados en el paso 1, capacitan a PyMEs que no tengan o estén empezando a implementar un programa de prevención de la corrupción. Aunque la capacitación apunta a PyMEs es posible aplicar esta a cualquier tipo de empresa más allá de su tamaño.
3. Mesa de ayuda:
Las PyMEs que participaron y fueron capacitadas por DEPE, tienen acceso a la mesa de ayuda que busca apoyarlos en poner la teoría en práctica. Da respuesta a todas las inquietudes que las empresas tengan en este tema en un plazo máximo de 3 días hábiles.
Actualmente contamos con más de 50 pymes formadas y Formadores de las siguientes empresas:
Hacia la integridad
Hacia la Integridad.
La inciativa “Hacia la Integridad: una construcción entre el sector público y privado en Colombia” se desarrolla en el marco de la Iniciativa de Siemens para prevenir y combatir la corrupción (Siemens AG) y es operado por la Agenda de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC- en el país, proyecto en el cual la Red Local de Pacto Global es un aliado estratégico para el diálogo y relacionamiento con el sector privado.
El objetivo es reducir las oportunidades de corrupción mediante un mejor diálogo entre el sector público y el privado. Así mismo fortalecer el marco legal anticorrupción y crear una cultura de integridad en el sector privado y para ello cuenta con 4 ejes:
Fortalecer el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción en el país.
Crear herramientas para la recolección técnica de las pruebas o evidencias en todos los procesos sancionatorios.
Crear interacción entre los sectores público y privado así como con la sociedad civil.
Promover los estándares internacionales en la lucha contra la corrupción.
En el componente 3 específicamente es donde nosotros como Red Local del Pacto Global somos más relevantes porque se busca, entre otros, fortalecer las habilidad de la compañía para identificar procesos suceptibles a corrucpión e implementar acciones para su protección frente a estos.
Aliados del proyecto.
Integridad y anticorrupción en los ODS
Integridad y Anticorrupción en los ODS
La integridad, la ética y la anticorrupción son temas vitales para lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No será posible lograr ninguno de ellos si se continua con prácticas que distorsionan la toma de decisiones y las prioridades dentro del Desarrollo Sostenible. Los efectos de la corrupción son debastadores sobre el crecimiento económico y el desarrollo social, especialmente de las comunidades más pobres.
Por esa razón, dentro de los ODS –particularmente en el ODS 16- se hace una mención puntual, concreta y explícita sobre la necesidad de combatir la corrupción en todas sus formas como una manera de aportarle a la construcción de instituciones más sólidas y sociedades más pacíficas donde la justicia funcione para todos.

Metas del ODS 16:
16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4 Reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchas contra todas las formas de delincuencia organizada.
16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos lo niveles
16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivasm participativas y representativas que responan a las necesidades a todos los niveles.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9 Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimiento.
16.10 Garantizar el acceso p{ublico a la informaci{on y proteger las libertades fundamentales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional y combatir el terrorismo y la delinuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
¿Qué Hacer?
Desde Pacto Global Red Colombia trabajamos para difundir, sensibilizar, promover y visibilizar los estándares y buenas prácticas en temas de Ética, Integridad y Anticorrupción en las organizaciones y motivar a cada vez más organizaciones de todos los tamaños y todos los sectores integren el Principio 10 en todas sus actividades y operaciones.
Sensibilización y capacitación a las organizaciones sobre Estándares de Anticorrupción: talleres de sensibilización a empresas que desean acercarse al tema y comenzar a integrar estándares de prevención y gestión de riesgos de corrupción en sus organizaciones.
Formación en Ética e Integridad: talleres de sensibilización a trabajadores y operarios de las organizaciones sobre la ética y los valores en su día a día, tanto en las actividades laborales como en las personales.
Medición de Clima Ético: a través de una encuesta se busca entender qué tan alineada está la ética de sus empleados y aliados con la ética de la organización. Esto, se realiza mediante un análisis de brechas, para así poder tomar decisiones y establecer planes de acción.
Espacios de Intercambio: generación de espacios de discusión e intercambio entre distintas organizaciones sobre la manera en que se integran los Principios de Anticorrupción a las actividades y operaciones, presentaciones de expertos, generación de Networking, entre otros.
Los invitamos a estar atentos a nuestra agenda en Anticorrupción para que puedan participar en todos nuestros eventos, talleres y acceder a nuestras publicaciones.
Buenas prácticas
Adheridos | Promoción de Integridad y Transparencia, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
2020.07.24
Te invitamos a conocer junto a nuestro adherido, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, cómo promueve una cultura de integridad y ética a través de diferentes acciones y herramientas con sus colaboradores. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or..."Que no le echen cuentos" - Unidad de Víctimas
2020.08.10
Video : Unidad de Víctima En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. La Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Estrategia de Prevención e Indagación contra el Fraude "Que no le echen cuentos". Esta estrategia busca la identificación de riesgos de fraude en los procesos misionales y administrativos de la Unidad, con el fin de adoptar medidas institucionales para su fortalecimiento. Además, la Estrategia está dirigida a todos los ciudadanos para denunciar un hecho presuntamente irregular para ponerlo en conocimiento de la entidad. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Transportadora de Gas Internacional - Cultura de transparencia e integridad
2020.08.11
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. La Transportadora de Gas Internacional, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Fortalecimiento de la cultura de transparencia e integridad, a través de la divulgación de los conceptos de Arquitectura de Control y del Programa de Ética y Cumplimiento. Esta estrategia tiene como objetivo garantizar un enfoque de ética y transparencia en la gestión de las operaciones del negocio, por lo cual se promueve una cultura de “cero tolerancia” frente al fraude, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la corrupción. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Línea Ética de la Universidad del Norte
2020.08.18
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. La Universidad del Norte, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Línea Ética Uninorte. Esta estrategia tiene como objetivo comunicar o reportar conductas irregulares que van en contra de los lineamientos definidos en el manual de conducta, del Reglamento Interno de Trabajo u otras políticas internas de la universidad. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Integridad y ética, comportamientos estratégicos en Esenttia
2020.08.19
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. Esenttia, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Integridad y ética, comportamientos estratégicos en Esenttia. Esta estrategia tiene como objetivo afianzar una cultura ética que apalanque los comportamientos esperados en la organización y en el relacionamiento con terceros, hacer de la Ética un referente del comportamiento en todas las interrelaciones de la organización y de sus funcionarios y crear un marco de referencia donde permanentemente se promuevan comportamientos y acciones íntegras y éticas dentro y fuera de la organización. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Gestión de Conflictos de Interés en Telefónica Movistar
2020.08.20
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. Telefónica Movistar, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Gestión de Conflictos de Interés en Telefónica Movistar. Esta estrategia tiene como objetivo garantizar la ética, la integridad y transparencia en el desempeño de las funciones de todos los empleados de la empresa y prevenir la corrupción y gestionar efectivamente las situaciones de conflictos de intereses que puedan presentarse en el desarrollo de las funciones de los colaboradores y colaboradoras, proveedores y aliados. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Gestión de Riesgos de Corrupción en Telefónica Movistar
2020.08.20
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. Telefónica Movistar, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Gestión de Riesgos de Corrupción en Telefónica Movistar. Esta estrategia tiene como objetivo generar mayor confianza ante los grupos de interés, asegurando una menor exposición a riesgos que puedan comprometer la imagen de la marca, y en las que se incluyen mecanismos de denuncia para el reporte de incumplimiento sobre los Principios de Negocio Responsable. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Compensar: Cultura de integridad bajo principios éticos y valores corporativos
2020.08.24
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. Compensar, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Evolucionar hacia una cultura de integridad bajo principios éticos y valores corporativos, como una estrategia y filosofía organizacional al servicio de nuestros grupos de interés y la sociedad en general. Esta estrategia tiene como objetivo de prevenir toda práctica indebida y desleal por parte de los grupos de interés, crearon, entre otras, las siguientes medidas: Promulgar y difundir las normas éticas y advertir sobre la determinación inquebrantable de cumplirlas en todas nuestras actividades, promover la adhesión a pactos de integridad y transparencia velar porque todos los procedimientos sean claros, equitativos, viables y transparentes y denunciar conductas irregulares. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Frontera Energy: Cultura de Integridad como herramienta para la sostenibilidad
2020.09.07
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. - Testimonio de Luz Maria Zea Cabrera , Chief Compliance Officer- Frontera Energy, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: FRONTERA, UNA COMPAÑÍA CON PROPÓSITO: Promoción de la integridad como herramienta para la sostenibilidad. Esta estrategia tiene como objetivo implementar programas de detección, monitoreo, mejora continua y prevención de riesgos éticos dentro de la empresa. Este trabajo se hace a través de capacitaciones como acciones de entrenamiento y formación, articuladas con el propósito corporativo, diseñadas para cada grupo objetivo, pensando en el rol de las personas que lo componen y el perfil del riesgo de sus responsabilidades. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Frontera Energy: Investigaciones de cumplimiento como herramienta para la transformación corporativa
2020.09.08
En el marco de la Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción liderada por Pacto Global Red Colombia y Alliance for Integrity, se destacaron varias prácticas en el sector público y privado. - Testimonio de Juan Pablo Rugeles Mantilla, Especialista Senior de Investigaciones- Frontera Energy, entidad adherida al Pacto Global, presentó su buena práctica en Anticorrupción: Investigaciones de Cumplimiento como herramienta para la transformación corporativa. Esta estrategia tiene como objetivo aprovechar hallazgos de investigaciones como insumo para reestructurar procesos en los que se estuvieran materializando riesgos de cumplimiento mediante el establecimiento de medidas de mitigación de riesgo consecuentes con los hallazgos. --------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...Lanzamiento Primera Publicación de Buenas Prácticas en Anticorrupción en Colombia
2020.10.29
Presentamos la Primera publicación de buenas prácticas en anticorrupción en Colombia, un documento desarrollado por Pacto Global Red Colombia, Alliance for Integrity y UNODC - United Nations Office on Drugs and Crime Colombia. Se trata de un documento que demuestra cómo el sector empresarial está comprometido con la promoción del #ODS16 y que busca incentivar a que otras organizaciones generen #BuenasPrácticasAnticorrupción; cuenta la experiencia y los casos de entidades como Frontera Energy, Grupo Energía Bogotá, Unidad para las Víctimas, Uninorte, Compensar, Acueducto de Bogotá, ESENTTIA, Movistar Colombia y Transportadora Gas Internacional. Encuéntrala en:
https://www.pactoglobal-colombia.or... -------- Sobre Pacto Global: El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conoce más de nosotros en este enlace:
https://www.pactoglobal-colombia.or...