Análisis de Ciclo de Vida

Análisis de Ciclo de Vida

Curso Virtual Sincrónico:
Análisis de Ciclo de Vida
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.

Requisitos para participar:

El Curso Virtual Sincrónico ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y se dictará los días 17, 18, 23, 25 y 26 de agosto de 2022. Se entregará certificado de participación.

La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso por tarde el 11 de agosto (El cupo es limitado una vez se complete el grupo de participantes se cerraran las Inscripciones). El martes 16 de agosto le llegará un link para poder ingresar a las charlas. Este link es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este link sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 72% del curso.

Presentación:

La nueva ISO 14001:2015 incluye dentro de sus cambios más importantes tomar con una perspectiva de ciclo de vida desde la planificación, lo que implica considerar el impacto ambiental de la cadena de valor, o sea, desde la cadena de suministro hasta el fin de vida del producto o servicio.

La metodología ISO 14040 y 14044 establecen el marco metodológico para la realización de un ACV de un producto o servicio y la ISO 14072 permite tener la metodología para un Análisis de Ciclo de Vida Organizacional al aplicar esta metodología la organización podrá realizar una planificación estratégica, identificar puntos críticos contaminantes, tomar decisiones, realizar Ecodiseño, estructurar campañas de marketing ambiental, tener criterios de compras sostenibles, comparar alternativas, postular productos a un ecoetiquetado, obtener una declaración ambiental de producto, entre otros.

Objetivo general de curso:

Es por esto que es importante comprender el concepto de ciclo de vida y conocer la herramienta de análisis de ciclo de vida es una metodología que permite cuantificar los impactos ambientales de un producto o servicio desde la extracción de materias primas, transportes, procesos de producción, empaque, distribución, uso y desecho y desde los años 70 se ha consolidado como una herramienta importante en la toma de decisiones con base científica.

Perfil de los asistentes:

Directivos, responsables, profesionales técnicos y personal administrativo del sector ambiental, que sin tener necesariamente formación en sostenibilidad tengan responsabilidades en cuanto a la gestión industrial relacionada con la minimización del impacto ambiental al objeto de mejorar sus conocimientos y minimizar el impacto de su actividad en el medio ambiente y lograr la sostenibilidad empresarial.

Agenda:

Sesión 1

  • Introducción al ACV
  • Origen
  • Conceptos básicos
  • Marco de referencia del ACV (ISO 14040, ISO 14044)
  • Aplicaciones
  • Fases de un ACV

Sesión 2

 

  • Definición de objetivos y alcance
  • Definición de objetivo
  • Definición de unidad funcional
  • Definición del sistema de análisis y límites del sistema
  • Diagramas de sistema
  • Alcance temporal, geográfico, tecnológico de los datos.
  • Reglas de Categoría de Producto en la definición de objetivos y alcance

Sesión 3

  • Análisis del Inventario de ciclo de vida
  • Recopilación de datos
  • Relación de los datos con los procesos unitarios y la unidad funcional
  • Bases de datos disponibles para ACV

Sesión 4

 

  • Evaluación de Impactos de ciclo de vida
  • Categorías de Impacto Ambiental.
  • Clasificación
  • Caracterización
  • Normalización
  • Ponderación
  • Métodos de evaluación de impacto ambiental objetivos y alcance

Sesión 5

  • Interpretación
  • Identificación de asuntos significativos
  • Revisión crítica

Conferencista:

Carlos Naranjo:

Ingeniero Químico de la Universidad Nacional (2002), Especialista en ingeniería ambiental de la UPB (2007).

Socio fundador y Director de relaciones sostenibles de la empresa Gaia Servicios Ambientales.

Fue Presidente de la Red Iberoamericana de ACV (RICV) (2015-2017) y luego vicepresidente de la misma RICV (2018-2021). También fue presidente de la red colombiana de ciclo de vida 2012-2019.

Experiencia desde 2002 en ejecución de proyectos de Análisis de ciclo de vida ACV, huella de carbono corporativa y de producto y huella hídrica corporativa Certificado como “trainer of trainers” del GHG Protocol (USA) y como Footprint Expert de Carbón Trust (UK).

Ha sido docente de diferentes programas en posgrado en Colombia y ha dictado conferencias en el tema de Análisis de Ciclo de Vida, Huella de Carbono y Huella Hídrica.

Empresarios y público en general

$600.000 +19% IVA. Por persona

Adheridos al Pacto Global

$550.000 +19% IVA. Por persona

Contribuyentes adheridos al Pacto o afiliados a ANDESCO

$500.000 +19% IVA. Por persona

*Incluye: Certificado de asistencia.

El costo de la inscripción debe estar pago cinco días (5) calendario antes de iniciar el evento (es decir, antes del 11 de agosto). Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento.

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 72% del curso.

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción.

Participación empresas:

  • Para cancelar la participación esta se debe hacer 6 días calendario antes de empezar el curso.
  • Si se cancela la inscripción al curso cinco días calendario (5) antes de iniciar, se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Si se cancela la inscripción al curso el día anterior o el día de inicio se le facturará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Participación personas naturales: se hará una reserva del cupo cuando diligencie el formato de inscripción. El pago debe estar realizado cinco (5) días calendario antes de iniciar el curso.

Inscripciones e información comercial:

 Logo claudia nuevo b6c86

Claudia Prada 
Comercialización cursos y Revista ODS
Pacto Global Red Colombia

(1)3573863

Celular: 312 447 7892

Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.
www.pactoglobal-colombia.org

Facebook | Instagram | LinkedIn | Twitter | Youtube

Forma de pago:

Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito de su cuenta debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consignar o transferencia: Banco de Bogotá

Formato:

Sistema Nacional de Recaudos

Cuenta de ahorros N°

223-502303

Referencia 1:

NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Referencia 2:

Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Descripción del evento

Inicio Ago 17, 2022 - 8:00 am
Clausura Ago 26, 2022 - 10:00 am
Cierre inscripción Ago 16, 2022 - 11:00 pm

La inscripción está cerrada